Bovinos de engorde – castración

Castración química de bovinos

La castración de bovinos presenta las siguientes ventajas: 1) permite trabajar con hembras y machos juntos, 2) los machos castrados son más dóciles, 3) las carcasas presentan mejor acabado, 4) los animales están más concentrados en el consumo del suplemento del comedero, 5) tienen mejor rendimiento de carcasa, 6) presentan mejor tenor de grasa.

Las desventajas de los animales castrados son: 1) el menor peso al sacrificio, 2) el riesgo quirúrgico, 3) el aumento del costo en el suplemento alimenticio.

Existen tres tipos de castración de bovinos: 1) la quirúrgica que consiste en el retiro de los testículos del animal, 2) la que se hace con alicate para bloquear el conducto que trasmite el esperma a los testículos y 3) la química que con la inmunocastración son parecidas pero no iguales.

En la castración química se le aplica una solución a los testículos del animal, con lo cual se le inhibe la producción de espermatozoide de forma permanente, queda castrado como si se le hubiera hecho una cirugía, el total de aplicaciones es de tres y tiene como desventaja que debe ser realizada por personal especializado.

La inmunocastración es como si se aplicara al animal una vacuna más, se le aplican también tres dosis pero en el cuello, el animal queda 150 días castrado, se le aplica a cada animal 1 ml y no se necesita de personal especializado.

No obstante lo señalado, la tendencia es llevar animales enteros al beneficio, a menos que el frigorífico prefiera animales castrados.

Fuente: Boi Saúde , visto el 31/07/23


Ventajas y desventajas de la castración de bovinos de corte

Los bovinos enteros con 10% más eficientes para ganar peso que los castrados, por lo cual pesan más y tiene mayor rendimiento de carcasa. La desventaja de los bovinos enteros es que tienen carne de menor calidad, debido a que los animales enteros se estresan más durante el confinamiento y eso ocasiona que el pH de su carne este por debajo del nivel de 5,8 y sea una carne más oscura y con menor suavidad. Con una alimentación con más energía se puede calmar a los bovinos enteros dentro del confinamiento.

Los animales castrados tienen un mejor acabado de carcasa, tienen un comportamiento más tranquilo durante el confinamiento y se pueden criar junto con las hembras. La desventaja es que comen 10% a 15% más de energía para ganar un kilo de peso, lo cual incrementa los costos de producción sin considerar los costos de castración, que por el método quirúrgico es de US $ 3 por animal y en el de inmuno castración de US $ 6. El pH de la carne es el ideal y presenta una mejor acumulación de grasa en la carcasa.

La inmuno castración se hace con aplicación de una inyección y se puede aplicar a 80 animales en una hora y media y la castración producida puede durar de 3 a 5 meses.

Fuente: Programa Prosa de Curral, visto el 15/12/17


Criar bovinos de carne enteros o castrados

Hay tres puntos a tomar en cuenta: 1) Los animales castrados tienen una ganancia de peso 10% inferior a la de los animales enteros; 2) la calidad de la carne de los castrados es mejor debido a su cobertura de carcasa y a su pH que mejoran el color, el sabor y la suavidad de la carne y 3) el manejo de los castrados es más fácil.

La decisión final debe basarse en el mercado. Si el mercado paga una prima por la carne de animales castrados entonces se los debe de castrar si no es así se los debe criar enteros para obtener más ingresos por la ganancia de peso.

Fuente: Programa Boi Saúde, visto 19/08/17


Inmunocastración de bovinos de corte

Los bovinos de corte son castrados para que su carne mejor en calidad, esto se debe a que depositan más grasa en la carcasa, además la carne es de un color más rojo, se consiguen cortes con mejor aceptación y en algunos caso la carne es más suave.

Con la castración se busca evitar que los testículos produzcan testosterona. Con la castración tradicional esto se conseguía o cortando los testículos o cortando los ligamentos de los testículos. Con la inmunocastración se aplican dos dosis de 1 ml cada una y se consigue la anulación temporal de la producción de testosterona en los testículos.

El bovino quedará castrado por un tiempo que depende del momento de la aplicación de la segunda dosis. Si la segunda dosis se aplica 30 días después de la primera el animal quedará castrado por 90 días, si se aplica 60 días después estará castrado entonces por 120 días y si se aplica 90 días después entonces la castración será por 150 días. La inmunocastración no tiene contra indicaciones, pero en algunos casos se reduce el testículo de los animales castrados. Lo que se recomienda es aplicar bien las dosis de 1 ml para que el protocolo funcione como se espera y que se haga la castración con la anticipación debida a fin de que haya tiempo para que se deposite la grasa en la carcasa de forma adecuada. Se debe castrar con 120 – 150 kilos por debajo del peso de beneficio; si se va beneficiar con 550 kilos se castra con 380 – 400 kilos de peso.

Fuente: Programa AgroBrasil Tv, visto el 21/04/17