Instalación de Pastos Para Forrajes

1. Introducción

La instalación de pastos se hace indispensable en zonas donde los patos naturales han perdido se capacidad de producir forrajes de calidad. Para elegir que tipo de forraje que se va a producir se tienen que considerar los siguientes puntos:

1) Las condiciones del clima, del agua y del suelo.

2) Las características del forraje que se va sembrar.

3) El tipo de ganado que se va alimentar.

4) La altitud de la zona.

Si los pastos requieren agua todo el año son clasificados como pastos perennes (rye grass, trébol, alfalfa), los pastos que cubren sus requerimientos de agua con el agua de las lluvias son denominados patos anuales (avena, vicia y algunas variedades de alfalfa).

Los tipos de suelo se clasifican según su textura, los suelos de textura más ligera son clasificados como arenosos y son adecuados para la instalación de alfalfa y de trébol rojo. Los suelos de textura más pesada son llamado definidos como arenosos y son más apropiados para la siembra de rye grass, dactylis, trébol blanco y avena. Los suelos de textura franca son suelos de textura intermedia entre arenosos y arcillosos.

Para condiciones climáticas con heladas frecuentes es más adecuada la instalación de trébol blanco, avena forrajera y algunas variedades de alfalfa; en condiciones de sequía es apropiada la instalación de alfalfa.

Algunos cultivos soportan bien el pastoreo y otros deben ser cortados, las pasturas de corte son las alfalfa, el rye grass italiano y la avena forrajera; para pastoreo se puede cultivar rye grass inglés, trébol blanco, trébol rojo, dactylis y algunas variedades de alfalfa.


2. Principales Forrajes

2.1 Para Valles Inter-Andinos

2.1.1 Alfalfa

Es un pasto nativo del sur-oeste de Asia que puede llegar a tener una vida productiva de 10 años; existen muchas variedades de alfalfa siendo clasificadas en función a su capacidad de mantenerse en estado latente durante temporadas de baja temperaturas y de heladas para rebrotar cuando las condiciones climáticas son más favorables; este periodo de reposo de las alfalfas es llamado dormancia.

Las variedades que mejor se adaptan a bajas temperaturas y a riego por secano son las de alta dormancia (clasificación del 1 al 4); las variedades de baja dormancia o no dormantes requieren mejores temperaturas y riego.

Según el documento de la asociación Caritas del Perú «Desarrollo ganadero en zonas alto andinas con la introducción del cultivo de alfalfa dormante en secano», la variedad de alfalfa dormante W350 tiene una dormancia de 3.8 lo cual la hace resistente a las heladas y a las sequias pudiendo estar en descanso hasta por tres meses, su cultivo solamente requiere agua de lluvia y prospera sola o en asociación a 2,600 – 4,200 m.s.n.m., su vida productiva sería hasta de 20 años con rendimientos de 100 TM/ha/año de forraje verde en secano y de 140 TM/ha/año con riego. Los cortes en secano estimado son de 5.

La variedad de alfalfa de alto rendimiento California 55 (dormancia 9) es ideal para zonas bajas y de mejor clima.

2.1.2 Avena

Es una gramínea anual que puede instalarse entre los 3,000 a 4,200 m.sn.m, resiste bien las heladas y tiene alta producción.

Las variedades desarrolladas en el Perú Mantaro 15 y Vilcanota tienen buen rendimiento siendo su uso recomendado para corte, para heno asociado con vicia y para ensilaje. Otra variedad de avena para zonas alto andinas de buen rendimiento es la variedad gaviota.

2.1.3 Dactylis

Es una gramínea perenne que crece rápido apropiada para el pastoreo, es nativa de Europea y que soporta bien las sequías y bajas temperaturas que puede instalarse entre los 3,000 – 4,300 m.s.n.m., se asocia muy bien con la alfalfa dormante en condiciones de secano y con rye grass y trébol en condiciones de riego.

2.1.4 Rye Grass Inglés

Es una gramínea perenne oriunda de las zonas templadas de Europa, requiere de buen riego y suelo, para el pastoreo es asociada con alguna leguminosa y no resiste ni inundaciones ni sequías, puede durar hasta 10 años e instalarse en altitudes de 2,800 a 4,300 m.s.n.m.

2.1.5 Rye Grass Italiano

Gramínea de rápido crecimiento que puede ser instalada de 0 a 4,200 m.s.n.m., no adaptándose a zonas de prolongadas sequías, se asocia con el trébol rojo, es un forraje de corte.

2.1.6 Trébol Blanco

Leguminosa perenne nativa del mediterráneo que puede tener una vida útil de 10 años, requiere riego y es buena para el pastoreo intensivo, puede instalarse en altitudes de 2.000 a 4.300 m.s.n.m., soporta bien las heladas pero no las sequías. Se las asocia con el rye grass y con el dactylis.

2.1.7 Trébol Rojo

Leguminosa perenne que soporta bien el pastoreo y el corte, crece rápido y soporta bien las bajas temperaturas, pudiendo instalarse entre los 2,000 y los 4,300 m.s.n.m., tiene mejor digestibilidad que la alfalfa pero un poco menos de valor proteico.

2.1.8 Vicia

Leguminosa anual que puede instalar entre los 2,000 y 3,5000 m.s.n.m debido a que soporta bien los climas templados y los fríos.

2.2 Para Zonas de la Selva

2.2.1 Pasto Camerún

Es una planta perenne que se se adapta bien desde el nivel del mar hasta 2,000 m.s.n.m., la temperatura optima para su instalación es de 25 grados centígrados, la humedad relativa de 60 – 80%; su rendimiento es de 180 – 200 TM/ha/año de materia verde (de 35 – 40 TM/ha/año de materia seca) con seis cortes al año.

2.2.2 Brachiaria Brinzantha

Es un forraje perenne que puede alcanzar una producción anual de 15 – 20 TM/ha/año de materia seca; se adapta fácilmente a suelos ácidos y permite una rápida recuperación de nutrientes en los suelos, es apropiada su instalación en tierras dónde anteriormente se sembró coca.

3. Costos de Establecimiento de los Forrajes (por hectárea)

3.1 Avena – Vicia Sativa

3.2 Rye Grass Italiano

3.3 Alfalfa

3.4 Asociación Rye Grass – Dactylis – Trébol