Crianza de Paiches (Pirarucu)

1. INTRODUCCIÓN

El Paiche es el pez más grande de los ríos de Sudamérica y puede llegar a medir 3 metros de longitud y pesar 200 kilogramos, su nombre científico es Arapaima Gigas y también es conocido como Pirarucu; su habitan natural en el Perú está en la Región Loreto, pero en cautiverio puede ser criado en las regiones Ucayali, Madre de Dios y San Martín.

El Paiche es un pez de temperamento pacífico, bastante rustico y debido a la necesidad que tiene de respirar oxígeno del aire es poco exigente con la calidad del agua; su crecimiento es bastante rápido y en su hábitat natural puede llegar a los 10 kilogramos en su primer año de vida.

La crianza de Paiche en cautiverio tradicionalmente presentaba dos problemas: 1) falta de alevines y 2) falta de alimento concentrado apropiado para su crianza.

El problema de la falta de alevines se debía a la dificultada para diferenciar a los machos de las hembras, lo cual ha sido superado con la identificación de marcadores genéticos usando las tecnologías de análisis de ADN. La identificación temprana de machos y de hembras permite que en cautiverio se pueda tener una producción continua de alevines ya que se pueden separar los futuros reproductores mucho antes de que estos lleguen a la edad de reproducción, antes tenían que pasar algunos años hasta que se pudiera notar la diferencia de machos y hembras; además de la ventaja de la identificación del sexo de los paiches para su uso como reproductores, también es importante para realizar un cultivo monosexado que usualmente es más eficiente, aunque en el caso del Paiche no se tiene información de que sexo presenta ventajas económicas.

En cuanto al problema del alimento concentrado apropiado, esto se debe a que Paiche al ser un pez carnívoro genera mayores costos de producción entonces es necesario acostumbrar al Paiche al consumo de concentrado como parte de su dieta alimenticia, lo cual ya se tiene solucionado.

La carne de Paiche puede ser conservada durante varios meses mediante un proceso de salado artesanal y deshidratado similar al usado en el bacalao.

Con el cuero de Paiche se pueden hacer carteras, maletas, correas, zapatos tanto para hombres como para mujeres; en Brasil las carteras hechas con sofisticación dirigidas al mercado europeo se han vendido en US $ 1.667, el limitante de está actividad allí es que el cuero del Paiche es tres veces más caro que el cuero de bovino, por la cual la productora de accesorios en Brasil va reemplazar el cuero de Paiche por el de Tilapia, que cuesta igual que el cuero de bovino, a fin de atender su mercado interno (1).

2. EL CONTEXTO NACIONAL

Según los datos del Ministerio de la Producción del año 2020, se han otorgado 22 derechos para la producción de paiche en el país, derechos que sumarían un total de 69,46 hectáreas, siendo de la región Loreto 25,41 hectáreas y de la región Ucayali 25,22; en la región Tumbes hay registradas 10,29 hectáreas con derechos y en San Martín 0,02 hectáreas.

En el gráfico “Cosecha nacional de paiche (toneladas) se puede apreciar que la cosecha nacional cayo por segundo año consecutivo, siendo la caía del año 2019 del 47,66%. La caída de la cosecha del año 2019 se explica por la fuerte caída de la cosecha de la región Ucayali que tuvo una caída del 65,20%, la cual no pudo ser compensada por el aumento de la cosecha de la región Loreto que aumento 14,21%.

Fuente: Ministerio de la Producción, elaboración propia.

La crianza de paiche en el país se hace en las regiones Ucayali y Loreto (el ministerio de la producción no registra cosecha de la región Tumbes), siendo su cosecha del año 2020 bastante similares como se puede apreciar en el gráfico “Principales regiones productoras de paiche (año 2020). Los años 2020 y 2019 son los años de mayor cosecha en la región Ucayali mientras que los anteriores correspondían a la región Loreto. Cabe resaltar que el primer lugar en cosecha el de la región Ucayali en el año 2020 no se explica tanto por aumentos constantes de su cosecha, se explican más bien por la caída de la cosecha de la región Loreto.

Fuente: Ministerio de la Producción, elaboración propia.

Las exportaciones de paiche tuvieron su máximo nivel el año 2013 cuando se exportó por un valor de US $ 1.752.178, siendo Estados Unidos el destino del 95% de lo exportado dicho año; el año no se exportado nada de paiche a ningún país del mundo y el año 2019 solamente se había exportado al resto del mundo por un valor de US $ 24.281 y nada a los Estados Unidos. De lo expuesto se deduce que todo lo cosechado el año 2020 tuvo como destino el mercado interno.


2. EL CONTEXTO INTERNACIONAL

El Paiche es un pez de carne blanca de excelente textura y sin olor, sin duda el aumento en la cosecha de Paiches está y estará relacionado con los precios del mercado internacional, especialmente el europeo, donde el precio promedio del kilo de Paiche es de 25 euros. Es importante señalar que en el mercado europeo se está tratando de ingresar al Paiche con su nombre científico de Arapaima.

En el mercado internacional los alevines de Paiche se han venido comercializando como peces ornamentales; las escamas del Paiche pueden ser utilizadas para la elaboración de artesanías y la lengua es usada en el Brasil para preparar la guaraná.

La producción mundial de paiches el año 2019 tuvo un crecimiento del 4,41% y tal como se puede ver en el gráfico “Producción mundial de Paiche” alcanzo las 2.154 toneladas; si bien la producción presenta tres años de crecimiento consecutivo aún está muy lejos del pico alcanzado el año 2014.

Fuente: FAO, elaboración propia.

El pico y caída posterior de la producción mundial de paiches se explica por la producción brasileña, la cual tuvo un auge cuando una empresa uso el modelo de integración con varios productores del Estado de Rondonia, específicamente en el municipio de Pimienta Bueno la empresa daba los alevines de paiche de los productores así como el balanceado y la asistencia técnica para posteriormente comprar la producción, corriendo de parte del integrado aportar las pozas y la mano de obra, este proyecto estuvo vigente por poco tiempo y a su desaparición no hubo otras empresas que apostaran por la continuidad del modelo.

El valor de la producción mundial de paiche el año 2019 fue de US $ 7.793.000 de dólares, 4,93% menos que el valor de la producción del año 2018.

Brasil es el principal país productor de paiches en el mundo y el año 2019 su producción tuvo un crecimiento del 3,33%, mientras que la producción peruana tuvo una fuerte caía del 62,77%; hasta el año 2018 solo aparecían en las estadísticas de la FAO la producción de paíches de Perú y de Brasil, pero el año 2019 se ha registrado la producción de Colombia la cual fue de 175 toneladas, poco más del doble de la producción nacional en dicho año.

Como resultado del registrado de la producción colombiana, nuestro país ha sido pasado al tercer lugar en la producción de paiches, estando tanto Perú y Colombia muy lejos de la producción de Brasil, tal como se puede apreciar en el gráfico “Principales países productores de paiche a nivel mundial (2019)”.

Fuente: FAO, elaboración propia.

Tal como se puede apreciar en el gráfico “Precio promedio del kilo de paiche (en dólares”, el precio del paiche cayó por segundo año consecutivo, siendo la caída del predio del año 2019 del 8,95%, en el gráfico también se puede apreciar la marcada tendencia descendente que viene mostrando el precio del kilo de paiche.

Fuente: FAO, elaboración propia.

3. LA PRODUCCIÓN

El Paiche es un pez de cuerpo cilíndrico revestido por gruesas escamas cicloideas, su cabeza es bastante pequeña en relación a su cuerpo y representa aproximadamente el 10% de su peso, su boca es grande y esta provista de dientes pequeños, su lengua cuenta con un hueso que mide entre 10 y 20 centímetros.

El Paiche tiene doble respiración debido a que su sistema branquial es insuficiente para abastecerlo de oxígeno teniendo por esa razón que salir del agua a respirar oxígeno cada 10 a 15 minutos cuando es adulto y cada 2 – 3 segundos los alevines de 2.50 centímetros.


3.1 Los Reproductores

Los reproductores alcanzan la madurez sexual cuando llegan a tener de 1,60 a 1,85 metros de longitud con un peso de 40 – 60 kilos, lo cual ocurre aproximadamente al cuarto año de vida.

Ambos reproductores tienen desarrollada solamente la gónada que está ubicada del lado izquierdo de la cavidad abdominal. En un reproductor de 1,88 metros de longitud se puede observar el testículo izquierdo de 260 mm de longitud y el del lado derecho de 25 mm.

En las reproductoras el peso del ovario se encuentra entre 495 a 1.300 gramos, el promedio de óvulos es de 180.000 y no todos están maduros al mismo tiempo encontrándose óvulos de tres tipos de tamaño y color. Los óvulos de color verde oscuro son los que han llegado a madurar y por eso son liberados para la fecundación, representa aproximadamente el 25% de los óvulos, son los más grandes y tienen entre 2,8 mm y 4,2 mm.

Los óvulos de color verde claro son más pequeños que los maduros y también representan aproximadamente el 25% de los óvulos, los óvulos más pequeños son de color amarillo y representan el 50%.


3.2 La Reproducción

En su hábitat natural los Paiches se reproducen en cualquier época del año, pero es en los meses de septiembre a diciembre cuando la reproducción es más intensa; el número de desoves por año puede ser de uno a tres y el número de alevines que se puede conseguir por desove en su habita natural es de 2.000.

En la época de reproducción el Paiche cambia su temperamento pacífico y se vuelve agresivo provocando permanentemente peleas para formar parejas y para establecer su territorio, los machos dan saltos y se embisten entre ellos generando fuertes ruidos; las parejas que se forman construyen un nido de 50 centímetros de diámetro y 20 de profundidad. Es sobre este nido donde la hembra deposita los huevos los cuales son inmediatamente fecundados por el macho, luego de esto el macho se queda cerca del nido agitando permanentemente sus aletas a fin de garantizar la oxigenación de los huevos.


3.3 Eclosión, larvas y alevines

Dependiendo de la temperatura del agua, la eclosión de los huevos puede demorar de 18 a 24 horas, al eclosionar las larvas miden 11.60 mm de longitud y al sétimo día cuando llegan a los 17 mm comienzan a alimentarse de plancton. Las larvas permanecen en el nido hasta el sexto día, después formando un cardumen suben a la superficie nadando sobre la cabeza del macho.

El periodo de larva comprende desde la eclosión hasta que es consumido el saco vitelino, lo cual dura de 8 a 9 días después de la eclosión. El periodo de alevín dura desde que se ha consumido el saco vitelino hasta que se independizan de sus padres lo cual dura de tres a cuatro meses.

En los laboratorios de producción de alevines estos se manejan en tanques de cemento, artesas de madera o acuarios de vidrio; la densidad de siembra de alevines es de:

– Un alevín en un litro de agua, para alevines de cinco centímetros.

– Un alevín en 2.5 litros de agua, para alevines de ocho centímetros.

– Un alevín en 50 litros de agua, para alevines de 12 a 15 centímetros.

Cuando se van a adquirir los alevines para la producción de carne de Paiche, se deben adquirir con un tamaño de 15 a 30 centímetros, es decir hasta aproximadamente los tres meses de edad, a partir de los 15 centímetros el alevín ya es capaz de atrapar sus propios peces.

Los alevines adquiridos pueden ser criados en estanques de 500 a 1.000 metros cuadrados, a fin de que se facilite el manejo y el control del alimento consumido, estos estanques ya deben tener disponible los peces que van a servir de forraje de los alevines. La densidad de siembra en estos estanques puede ser de dos alevines por metro cuadrado.

También se puede criar en jaulas a los alevines, en jaulas de 1,00 x 2,00 x 1,20 metros se pueden sembrar 100 alevines de 15 a 20 centímetros, al mes siguiente se reduce la cantidad de alevines a 50 y uno o dos meses después pueden ser transferidos a los estanques de tierra o mantenidos en la jaula hasta que alcancen los 50 centímetros.

Las jaulas pueden ser construidas utilizando paño de nylon de ½ pulgada de malla estirada, hilo número 9, de color marrón, montados sobre un armazón de tubo de PVC de 1” de diámetro, también se puede usar también armazón de madera pero tienen la desventaja de durar menos tiempo.


3.4 Alimentación de alevines

Luego de consumido el saco vitelino, los alevines se pueden alimentar con cladóceros, rotíferos y copépodos, la frecuencia de la alimentación debe ser de seis a ocho veces por día. Los alevines de diez días se pueden alimentar con crustáceos planctónicos, vermes de tubifex o Chironomus.

Los alevines de 4 centímetros de longitud además de alimentarse con zooplancton ya pueden ser alimentados con pescado picado y con peces llamados guppies, los cuales son de 5 centímetros de longitud y puede ser fácilmente ingerido por el alevín, las mojarras trozadas también pueden ser utilizados como parte de la dieta de los alevines.

Los alevines de 8 a 12 centímetros de longitud, de 7 a 12 gramos de peso, se alimentan con pescado picado a una tasa del 10% del peso total de la biomasa. La frecuencia de la alimentación es cada 2 o 3 horas durante todo el día. Los alevines de 12 centímetros también pueden ser alimentados con nauplios de artemia.

Tanto los gupy como las mojarras deben ser cultivados por el propio productor de alevines, su cultivo se puede hacer en estanques de 300 a 1.000 metros cuadrados y la densidad de siembra de los gupy es de 3 a 5 peces por metro cuadrado y la de mojarras de 1 a 3. Los estanques de los peces forraje debe ser abonado semanalmente con gallianaza a razón de 30 gramos por metro cuadrado.

El alimento balanceado con 50% de proteína bruta es adecuado para la alimentación de los alevines.


3.5 Manejo de Reproductores

Para los reproductores es conveniente los estanques de mil a 5 mil metros cuadrados, en este rango se favorece tanto el desarrollo de peces forraje como su captura por parte de los Paiches; los estanques antes de recibir a los reproductores deben contener abundantes peces forrajes, los cuales se siembran unos tres meses antes de recibir a los Paiches reproductores. Antes de ser sembrados los peces forraje, los estanques deben ser secados, encalados y fertilizados, para la fertilización se puede usar estiércol de gallina de postura, en una hectárea se debe aplicar 1.50 toneladas de estiércol de gallina; el fertilizado se hace con 50 centímetros de profundidad de agua, luego de la proliferación del zooplantcon, 5 a 9 días después del fertilizado, se procede a completar la cantidad de agua. La profundidad puede ser de 0,60 a 1,20 metros.

Una vez llenado el estanque, se procede a la siembra de los peces forraje, la densidad varia de 1 a 3 por metro cuadrado si los peces forraje son adultos. Como peces forraje se puede usar el bujurqui, el mojarra o la tilapia, aunque la tilapia se puede usar solamente en las regiones donde está permitida la crianza de tilapias como es el caso de la Región San Martín, como alimento suplementario pueden ser usados peces de bajo precio como el ractara o el chio-chio, los paiches adultos también aceptan vísceras de pollo. Su alimentación diaria del Paiche adulto es de aproximadamente el 6% de su peso.


3.6 Condiciones ambientales

En su habita natural el Paiche se desarrolla con temperaturas que varían entre 25 y 32 grados centígrados; en el Perú se puede encontrar al Paiche en las cuencas bajas de los ríos Napo, Putumayo, Marañón, Pastanza y Ucayali, siendo mayor su población en la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria, en esas zonas se le suele encontrar en los ríos y lagos (cochas) de poca corriente especialmente de aguas negras, en lo referente a las condiciones del agua básicamente necesita estar en las orillas densas de hierbas.


4. CURSOS, SEMINARIOS Y EVENTOS

La empresa de alimentos balanceados Corina organiza en su cuenta de Facebook eventos sobre peces amazónicos.


5. BIBLIOGRAFÍA

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), FAO y Secretaria Pro Tempore Venezuela; «Manual de Piscicultura del Paiche (arapaima gigas cuvier)»; Tratado de Cooperación Amazónica; 1999.

Chu Koo, Fred William; “Domesticación y crianza en cautiverio del Arapaima gigas: manejo, aspectos reproductivos y nutricionales”. UNALM 1997.

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP); «Manual de producción y manejo de alevinos de paiche»; Iquitos 2002.

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) y World Wildlife Foundation (WWF); «Seminario taller internacional de manejo de Paiche o Pirarucu»; Iquitos Abril 2003.

«El retorno del Rey»; Suplemento Domingo, Diario La República; páginas del 22 al 26; 15/07/2012.

«Resucita El Dorado: la fértil cocha de los cocamas»; Diario El Comercio; página 22; 08/07/2012.

«Sexo del Paiche, método genético para su identificación»; Revista Pesca Responsable; Año XIII N-60, Septiembre – Octubre 2009; Páginas 58 y 59.

«El paiche busca entrar a los mejores restaurantes de Europa»; Diario El Comercio; 29/06/2011 Alvarado de Alizio, Herminia y Bastardo de Colmenares, Hilda; “Producción de Truchas”.