Crianza de Tilapias

1. Introducción

La tilapia es la segunda especie de pez más criada en el mundo siendo la primera la carpa. La tilapia es un pez de aguas tropicales que tiene su origen en ambientes naturales de África, de Asia y del Medio Oriente, y que debe su amplia difusión por el mundo a: 1) su precocidad, 2) su prolificidad, 3) la disponibilidad de las tecnologías de cultivo, 4) su aceptación de una amplia variedad de alimentos, 5) su tolerancia a altas densidades, 6) su resistencia a las enfermedades y 7) su adaptación a los policultivos.

Existen más de cien tipos de tilapia y son criadas en más de 140 países, utilizándose para su cultivo únicamente machos debido a que son peces que tienen una fuerte diferencia de tamaño entre hembras y machos (diformismo sexual), llegando a pesar los machos hasta tres veces más que las hembras (considerando un mismo periodo de cultivo); además se cultivan solo machos debido a que : a) su fácil reproducción ocasiona que la crianza de ambos sexos cause competencia por la reproducción; b)  la energía del alimento se destina a la reproducción y no a ganar masa muscular; c) porque con la reproducción en el estanque la cosecha de tilapias no será de peces uniformes. En una crianza de tilapias un porcentaje igual o superior al 5% de hembras puede hacerlo económicamente inviable.

La tilapia del Nilo, nilótica o gris es la especie más cultivada en el mundo y la más usada para filetes, su gran difusión se debe a su buena adaptación; la tilapia azul es de crecimiento más lento que la nilótica, pero resiste aguas de temperaturas más bajas y es usada para la producción de variedades híbridas; la tilapia de Mozambique puede sobrevivir y reproducirse a mayores niveles de salinidad; la tilapia roja es un híbrido de origen asiático que tiene rápido crecimiento y presenta un alto porcentaje de masa muscular, filetes grandes y ausencia de espinas intramusculares.

La tilapia está presente en nuestro país desde los años sesenta cuando fue traída desde Brasil por el entonces existente Ministerio de Fomento y Agricultura, se la trajo con la finalidad de usarse como forraje en los proyectos de crianza de paiches instalados en las regiones San Martín, Loreto y Lambayeque; la tilapia que se trajo fue la tilapia Rendalli. Luego en los años setenta fueron traídas las tilapias Nilóticas y la Mozambique por parte de IMARPE y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), esas tilapias se trajeron con fines de investigación y de crianza en selva alta. Posteriormente a mediado de los años noventa fue traída desde Panamá la tilapia roja [Nota 1]. Actualmente en nuestro país están presentes, con fines comerciales, las tilapias nilóticas, las rojas y las azules.

La comercialización de tilapias puede ser en forma de peces vivos, peces enteros eviscerados (frescos o congelados) y en filetes (frescos o congelados), pudiendo ser los filetes con o sin piel. En nuestro país las zonas con mejores condiciones para la crianza de tilapias son: 1) la costa norte; 2) la selva alta y 3) la región San Martín, pero, solamente existe autorización para criar tilapias en la costa norte y en la región San Martín [Anexo 1].


2. El panorama nacional

Como se puede ver en el gráfico “Cosecha Anual de Tilapias en el Perú”, la cosecha nacional del año 2020 fue ligeramente inferior a la del año 2019, siendo esa baja de la cosecha del 3,04%. La menor cosecha del año 2020 se explica por la baja del 8,49% en la cosecha de la región Piura la cual no fue del todo compensada por la subida de la cosecha de la región San Martín, región que aumentó su cosecha en 13,22%. (En el documento a la venta están las cifras actualizadas al 2022)

Fuente: Ministerio de la Producción, Anuario de Pesca y Acuicultura 2020

En el gráfico “Tilapias Cosechadas en el Perú, Principales Regiones 2020” se puede ver que la región Piura y la región San Martín son las dos principales regiones productoras de tilapias en el Perú (juntas representan el 95,30% de la cosecha total del país), sumando a las citadas regiones la cosecha de las regiones Cajamarca y Lima las cuatro regiones concentraron el 96,50% de la cosecha de tilapias en el país el año 2020. Cabe resaltar que el año 2020 la cosecha de la región Cajamarca tuvo un crecimiento del 86,96% (venía de una caída del 30,52%) y la región Lima tuvo una fuerte caía del 90,14% de su cosecha, con lo cual en el corto plazo la región Lima podría dejar de ser la cuarta región productora de tilapia ya que la región Amazonas está muy cerca de superarla.

Fuente: Ministerio de la Producción, Anuario de Pesca y Acuicultura 2020

Es importante destacar que existen 58,63 hectáreas concesionadas para trabajar con tilapias las cuales se ubican en las regiones Lima y Piura (no aumentaron las hectáreas respecto al año 2019), y que en nueve regiones del país también hay autorizaciones para cosechar tilapias, haciendo un total de 100,56 hectáreas con autorización.

En cuanto a la venta interna de las tilapias cosechadas, estás venían de caer dos años seguidos y tuvieron un ligero aumento el año 2020 (aumentó 3,65%), tal como se puede ver en el Gráfico “Venta Interna de Tilapias Cosechadas”.

Fuente: Ministerio de la Producción, Anuario de Pesca y Acuicultura 2020

Respecto a la cosecha total, la venta interna representó el 58,87% el año 2020, porcentaje bastante menor que el 83,74% de venta interna alcanzado el año 2019. En cuanto a la producción de tilapia congelada, el año 2020 fue de 334,10 TM, 61,13% menos que la producción de tilapia congelada del año 2019.

2.2. Las exportaciones nacionales de tilapias

Conforme se puede apreciar en el Gráfico “Exportaciones Peruanas de Tilapias”, el valor de las exportaciones peruanas creció por cuarto año consecutivo el año 2021, siendo la tasa de crecimiento respecto al año 2020 del 33,38%.

Fuente: SUNAT, Estadísticas de Comercio Exterior

El peso neto de las tilapias exportadas el año 2021 fue de 377.323 kilos, 26,39% mayor que los kilos de tilapia exportados el año 2020. Considerando el valor de las exportaciones y el peso neto de las tilapias exportadas, podemos decir que el precio promedio por kilo de tilapia exportada por el país el año 2021 fue de US $ 10,21, precio 5,53% superior al precio promedio alcanzado el año 2020.

En el gráfico “Exportaciones de Tilapia Roja” se puede ver el valor de las exportaciones tanto de filetes frescos o refrigerados como el de los filetes congelados. En el año 2018 los filetes frescos representaban el 85,53% y los filetes congelados el restante 14,47% de las exportaciones, el año 2021 las participaciones se invierten y los filetes congelados representan el 95,74% y los filetes frescos o refrigerados el restante 4,26%.

Fuente: SUNAT, Estadísticas de Comercio Exterior

El peso neto de las tilapias congeladas el año 2021 fue de 360.970 kilos, 24,74% superior al peso de lo exportado el año 2020, debiendo resaltarse que el año 2020 el peso de las tilapias congeladas había aumentado 195,35%; dividiendo el valor de las exportaciones de filetes congelados entre su peso neto nos da un precio promedio por kilo de filete congelado de US $ 10,22 dólares, 4,98% superior al precio promedio del año 2020.

En cuento al peso neto de los filetes frescos o refrigerados exportados el año 2021, podemos decir que fue de 16.353 kilos, 78,63% superior al peso del año 2020 (venía de una caía del 94,45%); siendo el precio promedio de los filetes frescos o refrigerados el año 2021 de US $ 10,04 dólares, 28,22% más que el precio del año 2020.

2.3. Las importaciones nacionales de tilapias

En cuanto a las importaciones nacionales de tilapias, su valor se puede ver en el Gráfico “Importaciones Totales de Tilapias”, observándose un fuerte incremento el año 2021, el cual fue del 47,80%. Se debe resaltar que solamente se importan filetes de tilapias rojas en las presentaciones frescos – refrigerado y congelado. De la nilótica se importan filetes congelados.

Fuente: SUNAT, Estadísticas de Comercio Exterior

El peso neto de las importaciones de filetes de tilapias aumento 47,80% el año 2021, alcanzando un peso total de 7.300.507 kilos. Haciendo el cálculo del precio medio, tenemos que el precio medio de los filetes importados el año 2021 fue de US $ 3,04 (11,81% mayor que el precio alcanzado el año 2020).

En el Gráfico “Importaciones de Filete de Tilapia Roja”, se puede ver que mientras que las importaciones de filetes frescos o refrigerados están estabilizadas en poco menos de dos millones de dólares, las importaciones de filetes de tilapias congeladas dieron un salto el año 2017, de ahí se estabilizaron hasta el año 2020 para luego dar un salto el año 2021.

Fuente: SUNAT, Estadísticas de Comercio Exterior

2.4. La comercialización en Lima

En los supermercados Plaza Vea y Metro, se puede encontrar tilapias enteras (evisceradas), filetes frescos y congelados; en los supermercados Wong y Tottus se encuentran filetes frescos o congelados de tilapia. (En el documento en venta se puede encontrar información a septiembre del 2023)

Las tilapias congeladas que se encuentran en los supermercados vienen desde China, siendo la principal importadora la empresa Frozen Products Corporation, empresa que distribuye a Supermercados, mayoristas y minoristas; de una investigación realizada en agosto del 2020 se concluyó que el margen que los clientes de Frozen agregaban a las tilapias era de aproximadamente el 40% por kilo de tilapia congelada (Frozen les vendía a S/. 12 y ellos las vendían a S/. 17).

Perú Vende Seafood Business, es otra empresa que importa las tilapias directamente desde China, el año pasado tenía entre sus clientes diversos emprendimientos aparecidos con la pandemia del Covid, emprendimientos que vendían sus productos a través de tiendas online y las promocionaban por las redes sociales (Langostinos Hugo y Don Julito entre otros); cuando se consultó los precios de la tilapia congelada de Perú Vende (agosto del 2020) vendía la caja de 15 kilos de filete de tilapia congelada de 3 – 5 filetes por kilo a S/. 142,50, resultando el precio por kilo de S/. 9,50; también vendía tilapias de 5 – 7 filetes por kilo, pero no tenían en ese momento.

En los emprendimientos de tiendas online cuando la compra es menor de un monto específico cobran un monto fijo por el servicio delivery, pasado o igualado ese monto el servicio de delivery es gratuito; una característica en común de estos negocios es que tienen a disponibilidad de sus clientes una diversidad de pescados y mariscos; algunas de estas empresas cuentan con su app para realizar el pedido, pero la mayoría hace los pedidos por whatsapp.

Como se ha señalado la empresa Aqua Perú atiende a Plaza Vea pero también indica en su web que trabaja con los supermercados Metro, Vivanda y Tottus, también recalca que cuenta con sus instalaciones ubicadas en Sullana, que exportan tilapias orgánicas a los Estados Unidos y que su fortaleza está en criar sus tilapias azules con aguas de primer uso del sistema Chira – Piura, aguas que serían puras y cristalinas, además indican que sus tilapias consumen alimento balanceado libre de proteínas transformadoras, preservantes, hormonas, antibióticos y metales pesados.

2.5. Aspectos legales

En el caso de Lima provincias, la producción puede iniciarse de forma inmediata con solo presentar al Gobierno Regional de Lima la Solicitud para el acceso a la actividad de acuicultura de recursos limitados (AREL), en dicha solicitud se registra la localización de la unidad de producción, de la especie a cultivar y del interesado. Con la aprobación de la solicitud se puede producir hasta 3,5 toneladas de tilapia en un año.

Mientras avanza el primer semestre se debe mandar a realizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para presentarla luego al Gobierno Regional y conseguir la Autorización de Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) que da la posibilidad de llegar un nivel de producción de 150 TM. El pago del derecho de esta autorización es de S/. 150.

En la Autoridad Nacional del Agua hay que conseguir la Resolución de Uso de Agua para lo cual hay que presentar un expediente técnico acreditando que hay agua para realizar la crianza, se tiene que conseguir una licencia para el uso específico del agua en la crianza y hay que definir cómo se va a extraer el agua para hacerlo.

Lo relacionado con los trámites ante la Autoridad Nacional del Agua y la Declaratoria de Impacto Ambiental deben ser tramites hechos por un especialista en esos temas.

Un aspecto a tener en cuenta es que la venta de peces está exonerada del IGV.


3. El panorama internacional

3.1. La producción mundial

En el Gráfico “Producción Mundial de Tilapias” se puede ver como año a año ha venido creciendo la producción de tilapias a nivel mundial, siendo el crecimiento del año 2019 del 2,63%, este crecimiento se explica principalmente por el crecimiento de la producción de tilapias rojas (6,43% de crecimiento) y el de la tilapia nilótica (1,41% de crecimiento). La producción de tilapia Hibrido azul aumento 1,11% y la de tilapia de Mozambique aumentó 38,42% (venía de una caía del 33,37%).

Fuente: FAO, Anuario de Pesca y Acuicultura 2019

El valor de la producción de tilapias el año 2019 fue de US $ 12.346 millones de dólares, 9,94% superior al valor del año 2018. El valor de la producción de tilapia nilótica subió 6,10%, el de la roja 5,94%, el de la hibrido azul 1,11%, mientras que el valor de la producción de tilapias de Mozambique creció en un 32,52%.

Para el año 2020, debido a la epidemia del Covid y sus efectos sobre las cadenas de procesamiento y logísticas, las proyecciones estiman una producción similar a la del año 2019 [Nota 2], esperándose caídas en las producciones de China (3%), Indonesia y Filipinas, compensadas por aumentos de la producción en países como Brasil (12,5%) y Colombia.

Las proyecciones de la producción de tilapias del año 2021 apuntan a un crecimiento del 2% respecto al año 2020 [Nota 3], porcentaje que depende de cómo fue la evolución de la producción China ya que atravesó un verano muy caluroso y hubo nuevos cierres debido a la variante Delta del Covid. China ha sido tradicionalmente el principal productor y exportador de tilapias, las tilapias congeladas eran principalmente destinadas a los Estados Unidos donde entraban debido a sus bajos precios. La crianza extensiva tradicional en China está perdiendo terreno debido a su pérdida de rentabilidad por lo cual se está optando más por una producción de tilapias en sistemas más intensivos.

3.2. Principales especies de tilapia

Como se puede ver en el Gráfico “Principales Especies de Tilapias Cultivadas a Nivel Mundial”, la tilapia nilótica es por mucho la principal especie producida a nivel mundial, luego le siguen muy atrás la variedad roja, la hibrida azul y la de Mozambique. La producción de tilapias nilóticas el año 2019 fue de 4.590.292 toneladas, de la roja de 1.099.860 toneladas, de la hibrida azul de 410.553 toneladas y la de Mozambique de 74.435 toneladas. El año 2019 el valor de la producción de la tilapia nilótica fue de US $ 9.180 millones de dólares, de la tilapia roja fue de US $ 1.892 millones, de la hibrida azul de US $ 1.116 millones y de la de Mozambique de US $ 87 millones.

Fuente: FAO, Anuario de Pesca y Acuicultura 2019

En el Gráfico “Principales Países Productores de Tilapias Nilótica”, se puede apreciar que China es la principal productora seguida muy de cerca por Indonesia y Egipto, siendo muy probable que en los próximos años China deje de ser el principal productor mundial ya que Indonesia viene aumentado su producción a una tasa promedio anual de 14,70% desde el 2010 al 2019 y Egipto al 11,75%, mientras China ha crecido al 2,90% para el mismo periodo. Cabe resaltar que el crecimiento promedio en el mismo periodo de Brasil ha sido de 9,58% y el de Tailandia de 0,41%.

Fuente: FAO, Anuario de Pesca y Acuicultura 2019

Con relación a la tilapia roja, en el Gráfico “Principales Países Productores de Tilapia Roja” se puede ver que si bien Bangladesh destaca como el principal productor Colombia figura como un importante productor. La producción de tilapias rojas ha crecido en promedio anual desde el año 2010 al 2019 en Bangladesh el 52,0%, en Vietnam 15,37%, en Filipinas 4,26%, en Colombia 10,49% y la de China – Taiwán -0,18%.

Fuente: FAO, Anuario de Pesca y Acuicultura

En cuanto a la tilapia de Mozambique, el principal productor es Mozambique con el 97,13% de la producción el año 2019. En la tilapia hibrida azul casi el 100% se produjo en China el año 2019.

3.3. Comercio exterior de tilapia

Estados Unidos es el principal importador de tilapias en el mundo, ahí la tilapia es la cuarta especie de pez más popular, siendo sus importaciones de tilapia el año 2020 de 190.453 toneladas alcanzando un valor de US $ 615 millones de dólares (10% más en peso y 2,3% más en dólares que el año 2019) [Nota 11]. Los filetes de tilapia congelados representan el 61% de las importaciones de los Estados Unidos [Nota 3]. El año 2020 Colombia exporto 11.595 toneladas de tilapia a los Estados Unidos y Brasil 6.000 toneladas [Nota 11]. Honduras por su cercanía al mercado de los Estados Unidos es un importante proveedor de tilapia fresca en dicho mercado, Brasil es otro productor de filetes frescos de tilapia a los Estados Unidos.

En el mercado de los Estados Unidos y en todo el mundo, la tilapia entera y los filetes congelados representan los principales mercados, siendo ambos mercados de pocos márgenes de ganancia.


4. La producción

Entre las más importantes decisiones que se deben tomar en el cultivo de tilapias tenemos: 1) elegir la especie con la que se trabajará (roja o nilótica por ejemplo); 2) elegir el producto final (en filetes o enteros), de lo cual depende el tamaño final de los peces; 3) decidir si se comprarán los alevines o se tendrá un plantel propio de reproductores; y 4) el sistema de crianza a emplear.

Independientemente de la variedad de tilapia que se elija, la densidad de siembra está condicionada por el tamaño final de las tilapias, es decir, si se quiere que las tilapias lleguen a pesar de 800 a 1.000 gramos de peso final, la densidad de siembra es menor que si se quiere cosechar a las tilapias con 500 gramos o menos.

4.1. Variedades de tilapias

Según el ing. Sánchez la tilapia Chitralada o tailandesa es la línea de nilótica tilapias más cultivada en nuestro país, la tilapia tailandesa es un linaje que desde 1965 se trabajó en Tailandia para su mejoramiento partiendo de tilapias procedentes de Japón y Egipto [Anexo 13].

Tilapias GIFT, el acrónimo de GIFT traducido al español es tilapia cultivada genéticamente mejorada, es producto de un programa de mejoramiento genético que se inició en 1988, en el cual se usó ocho especies de tilapias nilóticas provenientes de ambientes naturales de países africanos como Egipto y Ghana y de países de oriente como Israel, Singapur y Tailandia.

Comparando las dos líneas tenemos que [Nota 13]: 1) las tailandesas maduran sexualmente a los cinco meses y las GIFT a los ocho meses, 2) las tailandesas tienen más desoves al año, 3) las tailandesas son más rústicas, 4) las tailandesas son más dóciles para el manejo, 5) con condiciones adecuadas la GIFT crece más rápido (10 – 30% más rápido que la tailandesa), 6) el rendimiento para filetes es mayor con la GIFT.

Las tilapias rojas surgieron en Taiwán en los años 60 a partir del cruce de tilapias nilóticas con Mozambique; en los años 70 salió la tilapia roja de Florida en los Estados Unidos a partir del cruce de tilapias de ambientes naturales de África con Mozambique; luego apareció en Israel la tilapia San Peter que es productor del cruce de cuatro especies de tilapias nilóticas egipcias [Nota 14].

La crianza de las tilapias rojas es similar al de las nilóticas, pero las rojas son más dóciles, de crecimiento más lento que las chitraladas y de las GIFT, siendo el valor de la carne de las tilapias rojas mayor, lo cual se debería al color de su filete que es más claro y le da un mejor atractivo visual; de otro lado los alevines de tilapia roja son más caros que los de nilótica debido a que su comportamiento en la fase de alevines es más complicado. Las tilapias rojas tienen la peculiaridad de subir a la superficie de los estanques con más frecuencia.

Se debe tener en cuenta que la tilapia roja se adapta mejor a la costa norte de nuestro país, especialmente si se trabaja con agua salobre, ya que la tilapia roja tolera la salinidad. Si se trabaja en otras partes del país con agua dulce en sistemas intensivos o semi intensivos se puede trabajar con la tilapia nilótica [Anexo 1].

4.2. Producto final

El producto final pueden ser peces enteros, enteros eviscerados o filetes. Si se decide criar tilapias para filetes, las tilapias deben alcanzar un peso final de 700 gramos a un kilo [Anexo 1], además se debe tener en cuenta que producir un kilo de filete genera dos kilos de subproductos como las cabezas, la piel, las escamas y las vísceras, influyendo en la viabilidad económica de la producción de filete si se cuenta o no con alguna forma de aprovechar estos subproductos.

El peso de venta de tilapias enteras depende del mercado, en la región San Martín las tilapias se venden con 200 – 250 gramos de peso, siendo su periodo de crianza de 4 – 5 meses en dicha región; tilapias de 200 – 250 gramos también se pueden producir cerca de Lima Metropolitana en localidades como Mala en Cañete y en los valles interandinos cercanos, estás tilapias de 200 – 250 gramos pueden ser colocadas en restaurantes y mercados [Anexo 2] ya que no se venden en supermercados de Lima, los supermercados venden a sus clientes tilapias enteras evisceradas con aproximadamente 400 gramos con un periodo de engorde de 6 – 8 meses [Anexo 1].

4.3. Producción de alevines o comprarlos

La decisión de contar con un plantel de reproductores depende tanto del tamaño de la producción de tilapias como del costo de los reproductores.

El costo de importar reproductores como ya se mencionó es alto, y si se importan para producir alevinos de tilapia roja, los reproductores se tienen que comprar con 2 – 3 cm de tamaño, siendo sugerido por FONDEPES la renovación de todo el plantel en mínimo 2 años para evitar problemas con consanguineidad.

Los alevines que se compran, además llegar en un alto porcentaje de reversión sexual, deben de: 1) tener un tamaño estándar, 2) deben venir sin lesiones, 3) no deben presentar parásitos ni bacterias. Los alevines deben venir en agua que contenga sal para ayudar a reducir el estrés del transporte, antes del viaje también pueden ser suplementada su alimentación con vitamina C que también ayuda a bajarles el estrés.

4.4. Sistemas de crianza de las tilapias

La crianza puede ser extensiva, semi-intensiva o intensiva. En la crianza extensiva se aplica fertilizante al estanque y se colocan los peces en una densidad de 1 pez/m2, los peces de alimentan de lo que produzco el estanque fertilizado y no existe control de los parámetros físicos y químicos del agua. En la crianza semi-intensiva también se aplica fertilizante a los estanques, pero aquí se les da alimento balanceado como suplemento y se tiene el control de los parámetros del agua, como resultado la densidad de siembra de tilapias es de 2 – 3 tilapias/m2. En la crianza intensiva la alimentación es hecha principalmente (o exclusivamente) con balanceado y se tiene el control de todos los parámetros del agua, así como también se tiene el control del agua que entra al sistema y la que sale de él. La menor densidad de siembra en un sistema intensivo es de 5 tilapias/m2 y es cuando se hace en estanques de tierra, ya la crianza en jaulas colocadas sobre represas tiene una densidad mucho mayor así como la crianza en el sistema biofloc. También se puede trabajar con el sistema de recirculación, pero hasta donde se tiene conocimiento no está difundido en el país.

4.4.1. Crianza de tilapias en jaulas

Es un sistema de crianza intensivo que se realiza colocando estructuras flotantes como jaulas sobre ríos, lagos y represas y que tienen como ventajas, respecto a la crianza en estanques de tierra: 1) menor inversión, 2) manejo más fácil, 3) mejor control del crecimiento y la salud de las tilapias, 4) es más fácil y rápido para ampliar la capacidad de producción, 5) mayor facilidad y rapidez en la instalación de la crianza.

Las jaulas pueden ser de bases cuadradas, rectangulares o circunferencias. Las dimensiones de las jaulas más usadas son de 2 x 2 x 1,5 m y de 3 x 3 x 2 m, la primera tiene una capacidad de 6 m3 y la segunda de 18 m3, ambas jaulas son de tamaño medio y tienen mayor capacidad de renovación de agua que jaulas de más de 18 m3.

Se debe tener en cuenta que la crianza en jaulas también tiene desventajas, siendo la más importante que no se puede corregir la calidad del agua y también se debe tener en cuenta que la crianza en jaulas exige que toda la alimentación sea hecha con balanceado. La crianza en jaulas, además de los trámites legales necesarios, demanda un mayor control del nivel de fósforo que se envía al agua y el mantenimiento de las jaulas (Anexo 25).

Para seleccionar el lugar de la instalación de las jaulas se tiene que tener en cuenta: 1) no colocar las jaulas donde existan fuertes corrientes de agua y de viento ya que dificultan el manejo de los peces y la instalación de las jaulas, las fuertes corrientes del agua hacen gastar más energía a las tilapias; 2) no colocar las jaulas donde existe intensa navegación ya que estresa a los peces; 3) no colocar las jaulas cerca de zonas donde el agua pueda recibir desechos agrícolas, industriales o urbanos; 4) no colocar las jaulas donde se capte agua para zonas urbanas ya que las tilapias van a afectar la calidad de esa agua. Además de lo señalado, se debe tener en cuenta que la profundidad de la zona elegida tiene que ser el doble del tamaño de la jaula, por lo cual se debe de contar con información sobre los niveles mínimos que alcanza la zona.

Las jaulas deben tener su estructura con buena resistencia a las corrientes del agua y del viento, en la estructura se colocarán la tela metálica o malla de cobertura, los flotadores y la tapa, debiendo ser el material de la estructura resistentes a la corrosión y a la colonización de los organismos acuáticos. La tela o malla debe de ser resistente a la presión de los peces y a la posible acción de depredadores, además debe ser flexible para un buen manejo. La abertura de la malla va desde 5 mm para peces de 0,3 gramos (3 centímetros de tamaño) a aberturas de 25 mm para peces de más de 70 gramos (16 centímetros de tamaño). Los flotadores pueden ser galones de 20 – 50 litros, teniendo el cuidado de no usar galones procedentes de industrias que puedan perjudicar la calidad del agua.

Además de lo señalado, las jaulas deben de contar con comederos hechos con una abertura menor a la de las paredes de la jaula a fin de evitar el que el alimento caiga al fondo del agua. La tapa de las jaulas se coloca en la parte superior y se colocan para evitar que las tilapias salgan de la jaula. Adicionalmente a las jaulas, se debe invertir en un barco para ir y venir de las jaulas. Se debe de tener en cuenta que la distancia entre las jaulas debe de ser de una a dos veces su largo, es decir que para jaulas de 2 m de largo la distancia entre jaulas debe de ser de 2 a 4 m. las jaulas deben estar unidas por cabos de nylon de 14 – 20 mm o de acero, siendo el bloque de jaulas fijadas al fondo o ancladas en algún equipo especial.

La crianza de tilapias en jaulas se puede hacer en una o más fases. Cuando la crianza en jaulas es en una sola fase se combina con la crianza en estanques de tierra, de cemento o en tanques de geomembrana, en esos estanques se hace una adaptación de las tilapias a las jaulas y después van a las jaulas ubicadas en ríos o represas con un peso de 30 – 50 gramos, en esas jaulas se mantienen las tilapias hasta que salen con el peso final. Cuando se crían en jaulas y en una sola fase la densidad de siembra usada puede ser de 100 – 200 tilapias/m3.

Cuando la crianza se hace en dos fases en la primera fase entran las tilapias con 1 gramo de peso y en una densidad de 800 – 1.000 tilapias/m3, terminando esta primera fase con 30 – 50 gramos de peso, la mortalidad en esta fase es del 15%. En la segunda fase se baja la densidad a 100 – 200 tilapias/m3, considerando una mortalidad del 5% en esta última fase. También es posible hacer una crianza en tres fases, comenzando la tercera fase cuando las tilapias que estaban en la segunda fase llegan a un peso de 200 gramos, siendo la densidad de siembra en esta tercera fase de 100 – 200 tilapias/m3, la densidad inicial de la segunda fase cuando se hacen tres fases pasa a ser ahora de 400 – 700 tilapias/m3. La mortalidad en la tercera fase es del 3%.

4.4.2. Crianza de tilapias en el sistema de bioflocs

La crianza de tilapias en un sistema de biofloc tiene las siguientes ventajas [Anexo 38]: 1) permite reducir significativamente las necesidades de agua, mientras que en el sistema tradicional de crianza en estanques de tierra se requiere de 10 mil litros de agua para producir un kilo de pez con el biofloc se necesitan solamente de 150 – 200 litros, además no necesita renovación diaria de agua y solo se repone el agua que se evapora; 2)  se reduce la necesidad de terreno para instalar la crianza; 3) se puede colocar la producción cerca del mercado objetivo del proyecto; 4) se reduce el costo de la alimentación de las tilapias, 5) se reduce la contaminación ambiental ya que el agua de los bioflocs bien manejados no se arrojan al medio ambiente, 6) la inversión es menor que en otro sistema intensivo como el de recirculación.

Dentro de las desventajas del sistema se debe señalar: 1) la mayor inversión en la instalación (respecto a los más convencionales y menos intensivos); 2) el mayor gasto en energía eléctrica y 3) la demanda de mano de obra especializada.

El sistema bioflocs es un sistema de crianza intensiva en el cual se realiza la crianza consorciada de tilapias con microorganismos, algunos de esos microorganismos son el primer eslabón de la cadena alimenticia del tanque y las tilapias el último, mientras que otros microorganismos se encargan principalmente de la purificación del agua.

Dentro de los microorganismos presentes en el sistema biofloc tenemos dos tipos de bacterias: 1) las bacterias heterótrofas, que son las que adquieren energía para multiplicarse consumiendo carbono y también transforman el nitrógeno del tanque en proteína bacteriana, con lo cual pasan a ser el primer eslabón de la cadena alimenticia del tanque; 2) las bacterias quimiotrofas y las bacterias autótrofas  transforman las formas tóxicas de nitrógeno, como amonio y nitrito, en formas menos tóxicas como nitrato (siempre que no esté presente en altas concentraciones).

Las bacterias mencionadas junto con nematodos, zooplancton, microalgas y protozoos, entre otros microorganismos, se agrupan formando un sustrato multiforme y poroso llamado floculo, el cual va estar inicialmente suspendido pero debido a que es más denso que el agua poco a poco se ira yendo al fondo del tanque con lo cual afectará la calidad del agua. El floculo resulta siendo una proteína de origen bacteriano que sirve como suplemento del balanceado de las tilapias, permitiendo así usar en la alimentación de las tilapias dietas con menor tenor de proteína o usar proteína de origen vegetal, resultando en ambos casos alimentos balanceados de menor costo. El fitoplancton que crece en el tanque tiene la función de contribuir al intercambio de gases.

A los tanques se agrega diariamente nitrógeno con el alimento balanceado. El alimento balanceado que se le da a los peces contiene aproximadamente 16% de nitrógeno, siendo asimilado por los peces el 25%, el 75% restante va a afectar la calidad del agua del tanque especialmente en sus compuestos más tóxicos como los citados amonio y nitrito. Para evitar la pérdida de calidad del agua se agrega al tanque una fuente de carbono, como la melaza, de esta manera se espera multiplicar en el tanque la presencia de las bacterias benéficas, especialmente las heterótrofas que son las que crecen y se multiplican más rápido; con las bacterias que se generan se espera producir proteína bacteriana y tener las formas menos tóxicas de nitrógeno en menos cantidades. No se espera eliminar la presencia del nitrógeno en el tanque ya que en ausencia de nitrógeno prosperaría la presencia de fósforo, con lo cual se estimularía tanto la producción de algas como la predominancia de las bacterias autótrofas y con ello las tilapias adquirirían mal sabor. La excesiva presencia de algas y de bacterias autótrofas se puede notar en el color verde del agua. El agua de un buen biofloc es de color marrón. La relación carbono/nitrógeno que se busca al agregar carbono al tanque es de 15 – 20/1. En un ambiente natural la relación es de 5:1.

Los tanques no deben recibir directamente los rayos del sol debido a que los rayos del sol aumentan la predominancia de las bacterias autótrofas, con lo cual no se aprovecharía bien el carbono agregado al medio, además se debe evitar que el agua de la lluvia llegue a los tanques ya que alteran su equilibrio. El sistema exige contar con los equipos e instrumentos necesarios tanto para controlar los parámetros del agua como para hacer análisis microbiológico. También se debe evitar la presencia excesiva de sólidos ya que pueden tapar las branquias de las tilapias. Los sólidos que se decantan deben ser desechar del sistema.

En el sistema bioflocs se pueden usar tanques de geomembrana HDPE o de polietileno HD, la altura de los tanques puede ser de 1,2 m y se llenan hasta 1 m de altura, si se cuenta con varios tanques estos deben estar separados 3 m. Para que los tanques tengan una mayor vida útil se colocan sobre terrenos bien compactados, debiendo tener un desnivel de 5 – 10% para conseguir un buen drenaje. El agua que se va usar inicialmente debe ser transparente, sin la presencia de sólidos en suspensión, luego el agua se la desinfecta con hipoclorito de sodio o peróxido de hidrogeno, después se la hace “madurar” agregándole fertilizante, de esta manera aparecerán los microorganismos. Cuando el agua es “azul” hay predominancia de las bacterias quimiotrofas, con el agua marrón predominan las heterótrofas y con el agua verde predominan las autótrofas. Las tilapias se colocan en el tanque cuando el agua ya está madura.

La necesidad de un sistema de aireación artificial se debe a que necesitan oxígeno tanto los peces como los microorganismos, además el sistema de aireación mantiene en suspensión los floculos evitando que vayan al fondo y el agua pierda calidad. Las mangueras microporosas se pueden usar para una buena aireación evitando que haya en el tanque puntos muertos. Se debe de tener en cuenta que el agregar carbono y el tener una alta relación Carbono/Nitrógeno se exige más oxígeno para el tanque.

Con el sistema biofloc se puede pasar de una crianza convencional de 3 kilos de tilapia por metro cuadrado a 20 – 30 kilos por metro cuadrado.


5. Crianza intensiva de tilapias en tanques de tierra

5.1. Los estanques

El suelo donde se instalen los estanques deben de tener una proporción de arcilla superior al 30% (de preferencia cercana al 35%), cuanto más la proporción de arcilla mejor capacidad tiene el sueño para retener el agua, cuando los suelos son muy arenosos existe mucha pérdida de agua por infiltración. El terreno tiene que tener un declive máximo del 2%, mayor declive exige una mayor inversión en el movimiento de tierra.

Los estanques deben ser de preferencia rectangulares considerando que el largo debe ser de tres a cuatro veces el ancho y que el largo no debe pasar de 40 metros para facilitar el manejo de las redes en la cosecha, además debe de tenerse en cuenta que el largo del estanque debe ser perpendicular al sentido de los vientos tanto para no tener problemas con la erosión como para una mejor oxigenación del agua. La profundidad del agua debe ser en media de 1,5 m y en las partes más profundas se puede usar un 1,8 m o un poco más. Con una profundidad menor a un metro la temperatura del agua va a variar más y si se usan aireadores se van a generar muchos solidos suspendidos afectando la calidad del agua. Cuando los tanques son poco profundos y hay luz excesiva los rayos solares pueden ocasionen quemaduras en el dorso de los peces. Si la profundidad media es mayor de 1,5 m habrá en el estanque diferentes temperaturas. Los estanques bien manejados deben contar con buenos taludes y buenos sistemas de drenaje y abastecimiento.

Los taludes son interiores y exteriores, considerándose para su cima 4 metros cuando existe un tránsito de vehículos pequeños y medianos y de 5 metros si el tránsito es de vehículos pesados. La declinación del dique interior (que están en contacto con el agua del estanque) debe ser de 2:1 y la declinación del talud externo debe ser de 1,5:1, debiendo existir dentro del estanque un margen sin agua, libre, que sea un poco menos de la tercera parte de la columna de agua (el margen libre es la diferencia entre la cima del talud y la columna de agua). Para una mayor duración de los estanques los taludes interiores pueden ser recubiertos con piedra brita.

Para el abastecimiento del agua se debe tener en cuenta que: 1) el punto de entrada debe estar 30 – 40 centímetros del nivel del agua; 2) el sistema de abastecimiento de agua debe ser independiente para cada estanque; 3) la necesidad de renovación de agua está relacionada con el flujo de agua que puede ingresar al estanque por día; 4) para una producción con menos costos el abastecimiento del agua debe ser por gravedad.

En una crianza de tilapias con una densidad de 5 tilapias/m2, la renovación diaria del agua puede ser del 5% hasta el 10% (en casos de emergencia), por esa razón si se cuenta con estanques de 1.000 m2 y una profundidad de 1,5 m, el volumen de agua del estanque es de 1.500 m3 y la renovación de agua necesaria máxima de 150 m3. Sí el agua llega con un flujo de 120 litros/minuto, se podrá llenar 7.200 litros/hora (o su equivalente a 7,2 m3/hora), lo que hace una capacidad de llenado por día de 172,8 m3/día, lo cual es más que suficiente para las necesidades proyectadas de recambio de agua.

El sistema de drenaje del agua debe colocarse en el lado opuesto del punto de abastecimiento del agua y el agua debe salir en dirección de los estanques de decantación ya que el agua usada no puede ir a contaminar el medio ambiente. En estanques de entre 1.200 – 1.500 metros cuadrados de espejo de agua los tubos de entrada de agua pueden ser de 150 – 200 mm y los de drenaje de 300 – 400 mm.

El fondo de los estanques se limpia antes de ser construido, luego se aplana y se compacta, después se les hace un encalado para para corregir la acidez del suelo y para potenciar la productividad de microorganismos en el estanque. El encalado se hace con cal virgen o cal hidratada, si se usa cal virgen de se debe aplicar de 100 – 130 gramos/m2 y se usa cal hidratada se aplica de 130 – 200 gramos/m2. Después de 30 días de realizado el encalado se mide la alcalinidad del agua y si no pasa de 30 miligramos/litro se aplica otra vez cal considerando 200 gramos/m2.

El estanque se fertiliza para que crezca el fitoplancton que ayuda en el mantenimiento de la calidad del agua al producir oxígeno cuando se realiza la fotosíntesis y absorbiendo compuestos tóxicos que afectan a los peces. En el país está prohibido el uso de fertilizantes de origen animal, así que la fertilización se debe hacer con fertilizantes inorgánicos. En la fertilización la relación entre fósforo y nitrógeno es de 1 a 10, es así que para la fertilización inicial se considera por hectárea de espejo de agua 2 kilos de fósforo y 20 de nitrógeno. La fertilización inicial se hace después del encalado y antes de llenar el estanque o junto con el llenado del estanque. La fertilización de mantenimiento se hace cada 15 días y con la mitad de la dosis de fósforo y nitrógeno usadas en la fertilización inicial (la cantidad y la frecuencia pueden variar según la transparencia que tenga el agua.

En cuanto a cuidados con el estanque se debe tener cuidado con los pájaros y colocar mallas sobre los estaques hasta la fase de juveniles. Las mallas contra pájaros en la fase de cría de las tilapias deben ser de 30 – 50 mm.

La crianza en estanques se puede hacer en una, dos o tres fases. Si se hace en una fase las tilapias entran al estanque desde que son adquiridas y salen de ahí únicamente cuando alcanzan el peso de cosecha. Cuando la crianza es en dos fases la primera es la fase de inicio y comienza cuando llegan los alevines y termina cuando las tilapias alcanzan los 50 gramos de peso, ahí comienza la segunda fase y las tilapias son trasladadas a estanques más grandes con una menor densidad de siembra y permanecen ahí hasta que llegan al peso comercial. La densidad en la fase de cría puede ser de 20 – 50 tilapias/m2.

Trabajar con una fase de inicio tiene las siguientes ventajas: 1) hace más eficiente el uso del total del terreno; 2) aumenta el número de ciclos de producción al año; 3) hay un mejor control de la cantidad de peces que se van a tener en engorde ya que hay un conteo de las tilapias cuando son pasadas a otro estanque.

Klinge León, O y otros, estiman que en Piura se puede criar tilapias rojas que en 400 días puede alcanzar un kilo de peso vivo, siendo manejadas en cuatro fases, dos de crecimiento y dos de engorde. La primera fase de crecimiento iría desde que se reciben los alevines con 1 gramos hasta que alcanzan los 50 gramos; la segunda fase de crecimiento iría desde los 50 gramos hasta los 266 gramos; la primera fase de engorde iría desde los 266 gramos hasta los 574 gramos y la segunda fase de engorde iría desde los 574 gramos hasta el kilo de peso vivo.

Armendáriz Veiga, O y otros, estiman también para Piura que se puede producir en doce meses una tilapia nilótica que puede llegar a 700 gramos de peso, siendo manejadas en tres fases; la fase de inicio iría con los alevines de 1 gramos hasta que estos llegan a los 10 gramos, luego en la fase de crecimiento se lleva los peces hasta los 50 gramos y finalmente la de engorde que llevaría los peces hasta los 700 gramos.

5.2 Parámetros del agua

5.2.1. Temperatura

La temperatura ideal para la crianza de tilapias es de 26 – 30 °C, pero la tilapia tolera temperaturas en un rango de 12 – 36 °C. La temperatura del agua debe de medirse todos los días, se hace una medición a las 6:00 am y otra a las 5:00 pm colocando el termómetro 20 centímetros debajo de la superficie. Cuando la temperatura del agua está fuera de rango crítico se debe evitar hacer manejos con los peces ya que se los estresa más.

5.2.2. Oxígeno disuelto

El nivel de oxígeno disuelto en el agua debe ser mayor a 4.0 mg/L, debiendo tenerse cuidado con: 1) la descomposición de la materia orgánica, 2) el alimento no consumido, 3) las heces y 4) la excesiva densidad de siembra, ya que disminuyen el nivel de oxígeno del estanque. Las tilapias pueden soportar por breves periodos de tiempo concentraciones de 1,5 mg/L. El oxígeno disuelto es el parámetro más crítico para evitar la mortalidad de las tilapias, se debe medir todos los días en la mañana. En los estanques de tierra la concentración de oxígeno durante el día es mayor debido a que las algas presentes en el estanque producen oxígeno en el día, por el contrario las algas consumen oxígeno durante la noche, razón por la cual la concentración de oxígeno cae durante las noches. El oxígeno disuelto se mide a las mismas horas que la temperatura del agua y a la misma profundidad. Cuando los niveles de oxígeno están bajando a un nivel cercano a 3,0 mg/L se baja la tasa de alimentación, cuando esté por debajo de 3,0 mg/L se deja de alimentar a los peces.

5.2.3. pH

El pH óptimo debe estar entre 6.5 a 8; rangos por encima o por debajo retardan el crecimiento y retrasan la producción; valores cercanos a 5 causan mortalidad en pocas horas debido a problemas respiratorios. La evaluación del PH se debe de hacer todos los días teniendo mucho cuidado de que su variación diaria no sea superior a dos unidades.

Si el pH del agua está por debajo de 7 se dice que el agua está acida y si está por encima se dice que está alcalina o básica, si el pH es 7 se dice que el agua es neutra. El pH del agua del estanque se ve influenciado por el pH del suelo. El pH también se ve afectado por la presencia de los organismos acuáticos del estanque, en el día cuando las plantas hacen la fotosíntesis el pH aumenta, durante la noche el pH baja por la respiración de las plantas.

5.2.4. Dureza y alcalinidad

La dureza y alcalinidad ayudan a mantener el pH cerca de su valor neutro (7,0). El rango óptimo de dureza del agua está por encima de 30 mg/L. Cuando el nivel de dureza está por debajo de 30 mg/L se puede hacer la corrección aplicando cal.

5.2.5. Transparencia

La transparencia del agua debe estar en 30 – 35 cm de profundidad y se mide con un disco secchi. Lo ideal es que en la crianza en estanques de tierra el agua esté verde por la presencia de microalgas, las cuales son una fuente de oxígeno de los estanques durante el día. Si la transparencia es menor a 30 cm quiere decir que el agua tiene mucha presencia de microalgas, por lo cual se debe hacer una renovación de agua del 5 – 10% y se debe también reducir la alimentación de las tilapias. Si la transparencia es mayor a los 35 cm se debe fertilizar el estanque para aumentar la presencia de las microalgas.

5.2.6. Amonio y nitrito

Lo ideal es que su medida esté por encima de 0,05 mg/L, ya que son compuestos tóxicos que pueden causar la muerte de las tilapias. Un indicador del elevado nivel de amonio y nitrito es la pérdida de apetito de las tilapias. El amonio es producido por las excretas de las tilapias y por la materia orgánica que se forma en el fondo del estanque por el alimento no consumido.

Cuando se supera el límite de amonio no se debe de alimentar a las tilapias y se debe de hacer una renovación parcial del agua del estanque.

El exceso de nitrógeno disuelto puede producir la enfermedad conocida como burbuja de gas.

5.3. La alimentación de las tilapias

A pesar de que la crianza en el estanque es intensiva (hecha principalmente con alimento balanceado), el plancton puede llegar a representar el 30% del alimento ingerido por las tilapias en el estanque, debiéndose tener en cuenta también que la temperatura del agua afecta el metabolismo de los peces y por ende su consumo de alimento. A octubre de este año 2023 hemos estimado el costo del alimento por kilo de tilapia producida en S/. 6,30.

En condiciones de temperatura de 25 a 29 °C, un programa de alimentación de las tilapias puede ser el siguiente:

Peso (gr.)Ración, proteína# de veces x día% del peso vivo (1)C.A. (2)
1 – 5Polvo, 42%514,0%1,0
5 – 102 – 3 mm, 42%48,0%1,0
10 – 202 – 3 mm, 42%35,0%1,1
20 – 502 – 3 mm, 42%34,5%1,1
50 – 1503 – 4 mm, 36%23,4%1,2
150 – 2504 – 6 mm, 32%23,0%1,3
250 – 4004 – 6 mm, 28 – 32%22,2%1,4
400 – 6004 – 6 mm, 28 – 32%21,4%1,6
600 – 8004 – 6 mm, 28 – 32%21,0%1,7
  • (1) Porcentaje del peso vivo de la biomasa de tilapias, que es igual al peso promedio por la cantidad estimadas de tilapias en el estanque.
  • (2) Conversión alimenticia, que es igual al total de alimento ofrecido a las tilapias en un periodo de tiempo entre la ganancia de peso obtenida en ese periodo.

Fuente: Coleção Senar 210

Las tilapias mientras son más pequeñas digieren el alimento en menos tiempo, es por eso que deben ser alimentas con más frecuencia, es así que los alevines digieren el alimento en una o dos horas, las tilapias un poco más grandes pero de menos de 100 gramos digieren el alimento en 2 – 3 horas, mientras que las tilapias en engorde digieren el alimento en 3 – 5 horas.

La cantidad de ración descrita es para las tilapias de cualquier tamaño siempre que la temperatura del agua sea de 25 a 29 °C. Cuando las temperaturas del agua son menores de 15 °C y cuando son mayores de 32 °C se debe suspender la alimentación.

Las tilapias pueden ser alimentadas en los estanques en un solo sitio, distribuyendo el alimento en forma de L o haciendo una alimentación periférica.

En un solo sitio: es ideal en sistemas de crianza intensivos (300 – 500 peces/m2) y adecuada para animales de 1 a 50 gramos, ya que no exige una gran actividad de nado y permite una alimentación homogénea y eficiente.

Alimentación en L (dos orillas del estanque): apropiada para peces de 50 – 100 gramos, se hace en dos orillas continuas del estanque. Una debe ser la orilla de salida (desagüe) y la otra en uno de los lados, esto se hace con el fin de sacar la mayor cantidad de heces en el momento de la alimentación.

Alimentación periférica: Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomienda para peces mayores a 100 gramos, ya que por encima de este peso se incrementan los instintos territoriales.

La cantidad de alimentos también se ajusta observando el tiempo que emplean para el consumo del alimento. Si las tilapias demoran 15 minutos para consumir el alimento que se les da la cantidad ofrecida es la adecuada, si demoran más de 20 minutos se debe de reducir la cantidad de alimento y si demoran menos de 10 minutos se les debe de aumentar el alimento que se les ofrece.

Para saber la cantidad de kilos de alimento que se les va a dar a las tilapias se hace una biometría que consiste en sacar una muestra de peces, pesarlos y calcular el peso promedio; teniendo en cuenta la cantidad de tilapias que se colocaron en el estanque y las tasas de mortalidad respectiva se hace un estimado de la cantidad de peces, luego esa cantidad se multiplica por el peso promedio obtenido en la biometría y así se estima la biomasa de peces en el estanque. La biometría no se debe hacer cuando la temperatura está fuera del intervalo de temperatura optima ya que estresa a los peces. La biometría se debe de hace una vez al mes y la cantidad de tilapias que se capturan para ser pesadas son el 2% de la cantidad estimada de tilapias del estanque.

La ganancia de peso de un mes a otro se obtiene por la diferencia entre las biometrías. La conversión alimenticia resulta de dividir la ración ofrecida a las tilapias entre la ganancia de peso.

El alimento balanceado que se compra debe de ser evaluado observando si los sacos están secos y que no estén rotos ni rasgados, luego se abre el saco y se comprueba que no tenga mal olor y que dentro no contenga cuerpos extraños. También se comprueba con una muestra si el tamaño del pellet es el que se compró, el saco no debe de tener más del 1% de polvo y obviamente se pesan los sacos para comprobar que sea el peso que dicen tener.

De preferencia el alimento balanceado que se compre debe de ser extrusado ya que presenta mejor flotación en el agua. La capacidad de flotación del pellet se evalúa con dos pruebas, una rápida y otra de 10 minutos. Cogiendo una muestra de 200 pellets se evalúa en un balde con agua cuántos pellets se hunden, si se hunden más de dos, ese balanceado no tiene buena flotación, esa es la prueba rápida. Luego se observa si los 200 pellets flotan más de 10 minutos, si 7 o más no lo hacen se verifica que no existe buena flotación en el pellet. La misma cantidad de ración se evalúa en 30 minutos sobre el balde, pero está vez se observa si ha perdido o no consistencia.

Se debe evitar que el balanceado comprado este expuesto a la luz del sol y a la humedad, no se deben colocar los sacos sobre el suelo y las pilas de sacos que se armen deben estar separadas y estar a una distancia no menor de 50 cm de la pared y del techo. El balanceado que se compre debe ser usado preferentemente en no más de 30 días.

5.4. Aireadores

Los aireadores ayudan a aumentar la densidad de tilapias en los estanques ya que incorporan oxígeno en el estanque y se deben usar algunas horas en la noche tanto para compensar la respiración del plancton como para homogenizar el agua del estanque, además ayuda en la liberación de gases tóxicos producidos en el fondo del estanque.

En la crianza de tilapias se usan más los aireadores de tipo paleta y los de tipo chafariz. Para estanques de espejo de agua menor a 3.000 m2 se puede usar el aireador tipo chafariz, los estanques de mayor tamaño deben usar los dos tipos de aireadores. Cuando los estanques tienen una profundidad menor a 1,3 m se deben usar los aireadores tipo paleta ya que los chafariz removerían el fondo del estanque afectando la calidad del agua. Una adecuada ubicación de los aireadores evita la presencia de zonas muertas en el estanque.

Los aireadores tipo paleta trabajan lanzando el agua del estanque hacia el aire con lo cual capturan oxígeno y lo incorporan al estanque, adicionalmente mueven la superficie del agua ayudando a la transferencia de oxígeno atmosférico y aumentan la concentración de oxígeno disuelto en la columna de agua. Los aireadores tipo paleta con 1 HP soportan una biomasa de 2.800 kilos.

Puede ser una imagen de texto que dice "CITEproductivo Maynas ERE pesca acuicultura CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Buenas prácticas en el manejo acuícola: Criterios para la selección y uso de equipos de aireación en acuicultura Aprenderás: •Criteriospar optar por luso equipos •Definicióny ycálculo SAE, SORT, .Características equipo 26 al 29 de octubre Blower O 26y27 3:00p. 3:00p.m.a7:00p.m. m. 7:00 28y29 9:00 a. Dirigido pesquero acuícola. 1:00 Inversión:S/46.40 46.40 Inversión: Informes vía WhatsApp: 964 572 067 Modalidad Presencialyvirtual virtual PERÚ Ministeri Producción Capacidad limitada Tecnológico CITE P PUNCHE Perú BICENTENARIO"
Evento organizado por el CITE Productivo Maynas

Los aireadores tipo chafariz o splash pueden ser con motores de superficie o con motores sumergidos, y trabajan con una hélice que lanza el agua del estanque a la atmosfera, regresando el agua con una mayor concentración de oxígeno y por la turbulencia que generan en la superficie oxigenan por difusión. Los aireadores tipo chafariz con 1 HP soportan una biomasa de 3.200 kilos.

Se debe de tener en cuenta que las plantas del estanque disminuyen su producción de oxígeno los días nublados y los lluviosos, por eso los aireadores deben ser prendidos en esos días. En invierno los aireadores deben de prenderse durante el día para homogenizar la temperatura del agua del fondo con la de la superficie. Dada la necesidad de usar aireadores se hace necesario también contar con generadores de energía, especialmente para atender caídas del nivel de oxígeno durante las noches, las cuales pueden ocasionar grandes pérdidas de tilapias.

5.5. El manejo de las tilapias

Los alevines son colocados en el estanque de cría una semana después de que los estanques han sido llenados con agua. Antes de colocar los alevines de tilapia en los estanques, se les hace una aclimatación colocando la bolsa en la que vienen dentro del estanque por 10 – 20 minutos a fin de que la temperatura de la bolsa sea la misma que la del estanque, luego con la mano se va echando poco a poco agua del estanque dentro de la bolsa para que se equilibren los otros parámetros y se espera a que los alevines vayan saliendo de la bolsa.

Se debe de tener en cuenta que si se siembran en los estanques con una densidad de 5 – 6 tilapias/m2, difícilmente esas tilapias van a llegar a pesar más de 600 – 700 gramos, si se desea que las tilapias cosechadas llegan a un kilo de peso la densidad de siembra debe ser de 2 – 3 tilapias/m2.

Cuando se va hacer la cosecha de los peces se los somete a un ayuno de 24 – 48 horas para que limpien el contenido de sus intestinos. La cosecha se hace con una red de arrastre con una red que tenga el largo 50% mayor que el ancho del estanque, la malla para tilapias de 300 gramos tiene que tener ser de 20 mm, para peces de más peso la malla es de más milímetros.

Luego de la cosecha los estanques deben ser desinfectados, eliminando el exceso de materia orgánica que se acumuló en el fondo y si el estanque presentó altas mortalidades por virus o bacterias se le coloca cal a todo el estanque.

5.6. Cuidados sanitarios

Los factores que afectan la salud de las tilapias son: 1) variaciones bruscas de temperatura del agua, la tilapia tiene su temperatura corporal cercana a la del agua; 2) el exceso de materia orgánica en el fondo del estanque; 3) excesiva densidad de tilapias por metro cuadrado; 4) mala calidad del agua por baja concentración de oxígeno, variaciones del pH durante el día, presencia excesiva de amonio y nitrato o por una combinación de los parámetros químicos y físicos fuera de su rango óptimo.

Cuando las tilapias están fuera de sus parámetros ideales de crianza están propensas al estrés que es la puerta de entrada a las enfermedades, las cuales pueden ser de origen bacteriano o por hongos. Las bacterias y los hongos aparecen por el lodo que se forma en el fondo del estanque producto del alimento no consumido, las excretas de las tilapias y las tilapias muertas, de esta manera en el fondo del estanque proliferan diversos microorganismos estando entre ellos los hongos y las bacterias.

En el país se han reportado casos de estreptococosis, que es una enfermedad producida por una bacteria del género Streptococcus. Las temperaturas superiores a los 30 °C favorecen la proliferación de la bacteria y dado que la bacteria ataca principalmente el cerebro de los peces se los puede identificar a los afectados por su nado errático, también hay pérdida de apetito, hemorragia en la base de las aletas, inflamación de la córnea, hinchazón de los ojos y oscurecimiento de la piel. El tratamiento contra esta enfermedad es con antibióticos. Entre las medidas de prevención se encuentra la de no exceder la densidad de tilapias, tener cuidado de no realizar las biometrías los días de temperatura muy alta y hacer la vacunación de las tilapias que salen de la fase de recría.


6. La producción de los alevines

6.1. La reproducción de las tilapias

Las tilapias que van a ser usadas como reproductores deben estar libres de parásitos y lesiones en sus aletas [Anexo 3]; en tilapias nilóticas el peso de los machos debe de ser mayor de 400 gramos (séptimo mes de vida) y el de las hembras de 200 gramos, dependiendo del peso de las hembras pueden poner de 100 – 400 huevos. La temperatura ideal del desove es de 25 – 30 °C.

Klinge León, O y otros también señalan que a los tres meses y medio de vida cuando alcanza de 10 – 18 centímetros de largo y de 70 – 100 gramos de peso la tilapia roja llega al estado de adultez y pueden llegar a alcanzar de 1 a 3 kilogramos.

Si se adquieren reproductores lo ideal es que sea con un peso de 50 – 70 gramos para encargarse de que reciban una alimentación baja en grasa a fin de que alcancen una buena capacidad abdominal.

Para la reproducción de las tilapias en un cultivo, es necesario establecer una relación de 3 hembras con 1 macho; la reproducción puede ser bastante rápida debido a que las hembras pueden desovar cada cuatro semanas, pero es necesario darles a los reproductores un descanso al final de cada ciclo reproductivo, este descanso debe ser no menor de 15 días de esta manera se pueden conseguir 5 reproducciones al año. La separación de los reproductores para su descanso, después de cada ciclo, se hace en estanques diferentes para cada sexo. En estanques de tierra la biomasa de reproductores no debe superar los 0,5 kilos/m2.

La tilapia durante la reproducción es un pez de comportamiento territorial, en esta fase es el macho el que elige el sitio de desove, luego la hembra deposita los huevos en el lugar que eligió el macho para que este los fertilice con su esperma, después que los huevos han sido fecundados la hembra los coge con su boca y los mantienen ahí hasta que eclosionan. La mortalidad de los reproductores cuando se trabaja recolectando los huevos de la boca de la hembra es del 15%.

El proceso de apareamiento de los reproductores tiene una duración de 6 – 7 días, la recolección de los huevos se hace en 3 – 4 días, luego los huevos eclosionan en 5 – 7 días, siendo 30 días el tiempo que demoran en reabsorber el saco vitelino. Mientras los alevines están comenzando a reabsorber el saco vitelino se inicia el proceso de masculinización con hormonas (reversión sexual para producir machos).

Según Klinge León, O y otros, la tilapia roja las hembras alcanzan su madures sexual a los 3 – 4 meses y los machos a los 4 – 5 meses, el número de huevos puestos durante el desove varia de 200 – 2.500, el tamaño de los huevos es de 2 a 4 mm y la eclosión se produce a los 3 -5 días.

Después de eclosionar las postlarvas de tilapia son aún mantenidos en la boca de las hembras hasta que absorben su saco vitelino, luego los alevines son cosechados cinco días después de su eclosión con una artesa de pesca, posteriormente se clasifican con un clasificador de tubo de PVC y malla metálica de 8 – 10 milímetros, los que pasen la malla deben ser revertidas sexualmente con el método químico.

6.2. La reversión sexual de los alevines

Para trabajar en el cultivo únicamente con machos se pueden emplear tres métodos: 1) hacer el sexaje manual, 2) conseguir peces híbridos o 3) hacer una reversión química a los alevines, siendo el más usado por su efectividad el de la reversión sexual a base de hormonas, pero lo más común es que el productor compre alevines que ya han pasado por el proceso de reversión sexual y vienen en un porcentaje de 95 – 98% de machos. Se debe tener en cuenta que la temperatura también ayuda a definir el sexo de las larvas de alevines, con temperaturas de 35 – 37 °C en la fase de larvas se consigue una tendencia masculinzante, pudiendo llegar a producirse un 80 a 100% de alevines machos.

1) Sexaje manual: se hace revisando los orificios urogenitales de las tilapias de 30 – 40 gramos de peso, si se ve sólo uno se trata de la uretra y corresponde a un macho; si se ven dos orificios, la uretra y el oviducto genital, se trata de una hembra. En este tipo de separación de machos un 2 a 5% es el margen de error aceptado. El problema es que demora de 60 – 90 días hasta que la distinción de machos y hembras es posible y por personas experimentadas.

2) Hibridación: existen especies de tilapias con los dos cromosomas iguales y especies que tienen los dos cromosomas diferentes. En las tilapias nilóticas las hembras tienen los dos cromosomas iguales XX y los machos tienen los cromosomas diferentes X e Y. En el caso de las tilapias azules los machos tienen los dos cromosomas iguales ZZ, entonces cuando se hace un cruce de una hembra nilótica pura de cromosomas XX con un macho de tilapia azul puro con cromosomas ZZ el cruce es un macho hibrido de cromosomas XZ, ejemplar ideal para la crianza. En este tipo de producción de machos el problema es encontrar especies de tilapias que sean compatibles, además de ello este cruzamiento se ve afectado por la por lo que el porcentaje de machos está entre 70 – 100%. Un cruzamiento con un porcentaje mayor de machos es el de los denominados súper machos, los cuales tienen cromosomas YY y al ser cruzados con hembras XX producen machos XY en un porcentaje del 85 al 100%, siendo el punto crítico en esta producción de alevines machos el costo de los reproductores.

3) Reversión hormonal: las tilapias tienen inestabilidad sexual desde que eclosionan hasta que llegan a los 7 – 11 milímetros. La reversión se hace en este período suministrando andrógenos oralmente en la dieta durante 28 días. La reversión debe terminar cuando alcanzan los 11 milímetros.

La hormona que se usa para la reversión sexual es la 17 alfa metiltestosterona. La reversión se hace en ambientes especiales bajo techo, se usan tanques de PVC. Según el procedimiento descrito por Mosquera, la hormona que se usa en la reversión es importada, el tamaño de la partícula es de 0,5 – 0,8 mm y se disuelve previamente en 500 – 800 milímetros de etanol por kilogramo tratando de hacer una mezcla homogénea, se hace a temperatura ambiente y se deja secar por dos días para volatilizar el alcohol. La mezcla de la hormona con el alimento debe ser de 60 – 120 miligramos de la hormona por kilogramos de alimento. Los alevines para la reversión se alimentan cuatro veces por día durante siete días por semana. La tasa de mortalidad es de 20%.


7. El procesamiento de filetes

La cosecha del estanque se hace mediante drenado, en tilapias rojas Klinge León, O y otros señalan que el rendimiento en filetes es del 31%, Armendáriz Veiga, O y otros señalan que en gris es de 35%; fresco y sin espinas el filete a una temperatura de 2 – 5 ºC puede durar 14 días.

La recepción de las tilapias en la planta de procesamiento se hace en cajas isotérmicas de 25 kilogramos debidamente acondicionadas con hielo. En la clasificación y pesado se separan las tilapias de acuerdo con su tamaño debido a que su talla determina el tamaño del corte de los filetes.

Filetes de tilapia frescos y de otras especies en el supermercado Plaza Vea de la avenida La Molina el 27/09/23

Luego de clasificadas viene el trabajo manual de descarnado, eviscerado y descabezado para seguir con el fileteo, de ahí viene un remojo del filete con su piel sobre agua con hielo para proceder al desollado. El desollado se hace en skinner.

El Acabado y sanitizado después del desollado consiste en la eliminación del pin bone (seis pares de espinas) y la inmersión de los filetes en agua, cloro y hielo para tener más baja temperatura y eliminar las imperfecciones.

Recibido el debido acabado los filetes pasan al pesado y embalaje, donde se les hace un control de calidad, luego pasan a recibir un golpe de frío para que resista hasta su destino, finalmente son envasados, embalaje y pesado para su posterior almacenamiento hasta su embarque con destino final.

Los filetes frescos pueden ser envasados en cajas de tecnopor y empacados en cajas de cartón.

La planta de procesamiento debe estar registrada en DIGESA y contar con autorización para exportar a Estados Unidos. La planta debe tener estudio de impacto ambiental y HACCP.

En el caso que se quiere trabajar con filetes congelados, estos pueden ser congelados por el método IQF (congelamiento rápido individual) el cual mantiene la proteína intacta.

En el congelamiento de los filetes se debe hacer un interfoliado, el cual consiste en colocar los filetes individualmente de forma horizontal entre láminas de polietileno para su posterior congelación. También debe hacerse un glaseado que es un revestimiento que adherido al producto retarda la perdida de humedad como la tasa de oxidación. El Glaseado consiste en sumergir el filete en agua fría de 1 y 2 ºC para formar en el filete una capa fina de hielo preservando su calidad y retardando su enrarecimiento. En el congelamiento se usa aire helado con ayuda de ventilador, luego va a congelación por ocho horas y sale a –24 ºC en el centro térmico.

En los filetes congelados el envasado puede ser en cajas de cartón corrugado parafinados internamente. Las especias magras almacenadas a –30 ºC duran más de un año.


8. Policultivo de tilapias

Las tilapias se pueden criar en policultivo con camarones gigantes de Malasia ya que las dos especies ocupan espacios diferentes dentro del estanque, los camarones se van a quedar en el fondo del estanque y se van a alimentar de los microorganismos que se producen en el fondo del estanque y de los restos del alimento de las tilapias. La calidad del agua del policultivo con camarones es la misma, el trabajo de los encargados de las pozas también es el mismo, debiendo al inicio tener el cuidado de ingresar los camarones al estaque 10 – 15 días antes que las tilapias y ajustar el ciclo de producción de tal forma que la cosecha se haga simultánea.

En policultivo de tilapias con camarones la densidad de siembra es de 3 tilapias/m2 con 10 postlarvas de camarón/m2. Cuando se ha criado tilapias y se decide pasar a policultivo con camarones se debe primero limpiar el fondo del estanque y hacer un encalado especial para eliminar toda la materia orgánica del fondo de la poza. En el policultivo siempre hay una especie que es la principal, en el caso del policultivo de tilapias con camarones gigantes de Malasia las tilapias son el producto principal.

La crianza de tilapias con boquichicos también es técnicamente viable porque los boquichicos habitan el fondo del estanque removiendo la tierra en busca de alimento, consorciados con tilapia se alimentan de la materia orgánica que se forma por la descomposición del alimento sobrante ofrecido a las tilapias. La siembra de los boquichicos en los estanques también se debe de hacer antes de que entren las tilapias a fin de que estas no se coman a los boquichicos.

En el caso de los boquichicos también se debe de ajustar el momento de la cosecha ya que estos alcanzan los 700 gramos a los 8 – 9 meses. También es posible criar tilapias con otros peces pero no con la finalidad de un ingreso adicional sino con la finalidad de que hagan un aporte a la producción de tilapias, por ejemplo la crianza de tilapias con carpas plateadas tiene la ventaja de que las carpas al ser filtradoras van a ayudar a que no exista un exceso de turbidez en el agua, la densidad de siembra de carpa plateadas sería de una cada 10 m2, la misma densidad para sembrar especies carnívoras que se encarguen de eliminar los alevines que se han producido debido a la presencia de algunas hembras en el estanque, el pez carnívoro entra con menos porte que las tilapias a los estanque para que no mermen la producción de tilapias, en Brasil usan el pez llamado traicionero para que controle la presencia de alevines en los estanques de engorde.


9. Notas

[1] Paul Baltazar; “Situación actual de la tilapia en el Perú”.

[2] FAO; “Tilapia sector expected to resume rapid growth after temporary slowdown 2020“, (Traducción: “Se espera que el sector de la tilapia reanude un rápido crecimiento después de una desaceleración temporal en 2020”); publicado el 04/07/21.

[3] FAO; “New suppliers challenging China’s tilapia dominance “, (Traducción: “Nuevos proveedores que desafían el dominio de la tilapia en China”); publicado el 16/12/21.

[4] Aquaculture Brasil; “Biotecnologia na aquicultura: sorvete proteico à base de tilápia”; publicado el 05/01/22.

[5] Aquaculture Brasil; “Sistema verticalizado representa o futuro da piscicultura brasileira; publicado el 01/03/22.

[6] Aquaculture Brasil; “Forte demanda e moeda fraca, aumentam exportações de tilápia brasileira para os EUA”; publicado el 11/02/22.

[7] Aquaculture Brasil; “Brasil terá tilápia enlatada a partir do ano que vem”; publicado el 03/02/22.

[8] Aquaculture Brasil; “Conheça quais são as tecnologias de ponta para aumentar a produção de tilápia”; publicado el 30/11/21.

[9] FAO; “Nuevos proveedores que desafían el dominio de la tilapia en China”; publicado el 16/12/21.

[10] Aquaculture Brasil; “Primeira cotação mostra preço médio pago ao produtor de tilápia em SP e PR”; publicado el 09/08/21.

[11] FAO; “Tilapia sector growth to resume after shaking off pandemic effects”, (Traducción: “El crecimiento del sector de la tilapia se reanudará después de sacudirse los efectos de la pandemia”); publicado el 16/07/21.

[12] FAO; “Tilapia sector expected to resume rapid growth after temporary slowdown in 2020”, (traducción: “Se espera que el sector de la tilapia reanude un rápido crecimiento después de una desaceleración temporal en 2020”); publicado el 04/07/21.

[13] Aquaminas Piscicultura; «Tilápia GIFT X Tailandesa!!! Qual delas é melhor«.

[14] Aquaminas Piscicultura; «Tilápia Vermelha ou tilápia saint Peter!!!«.

[15] Aquaminas Piscicultura; «Tilápia Rendali!!! Uma espécie herbívora alternativa para Pisicultura«.

[16] Kipper; Geraldo; “Bioflocos o qué falta para esse sistema decolar”; entrevista hecha por Aquaculture Brasil».

[17] Emerenciano; Mauricio; “Vida em 360 graus. Carnicultura intensiva na Ásia”; entrevista hecha por Aquaculture Brasil».

[18] Ribeiro; Ricardo; “Avanços no melhoramento genético de tilápias em Brasil”; enlace:


10. Bibliografía

10.1. Armendáriz Veiga, O y otros, “Estudio de prefactibilidad para la producción de tilapia gris (oreochromis niloticus) y su comercialización como producto congelado al mercado de Estados Unidos”; UNALM 2000.

10.2. Cala, Daniel; Apuntes del curso “Pisicultura súper intensiva en tecnología biofloc” realizado de septiembre a noviembre del año 2020.

10.3. Collazos, Luis y otro; “Fundamentos de la tecnología biofloc”.

10.4. Collazos, Luis y otro; “Aspectos técnicos cruciales de la tecnología biofloc”.

10.5. Epagri; “Monocultivo de tilápia. Em viveros escavados em Santa Catarina”; Sistema de Produção N° 52; marzo del 2019.

10.6. Emater – DF; “Criação de tilápias”; 3ra edición; 2019.

10.7. FAO; Anuario de Estadística de Pesca y Acuicultura 2019.

10.8 Fondepes; “Protocolo de reproducción y reversión de alevinos de tilapia Oreochromis spp, con el uso de hormonas masculinizantes”; julio del 2009

10.9. Klinge León, O y otros; “Estudio de prefactibilidad para un centro de cultivo de tilapia roja (oreochromis spp.) y procesamiento como filete fresco con fines de exportación”, UNALM 2000.

10.10. Menacho Mallqui, Tomás; “Estudio del proceso de adopción de los agricultores de la crianza de tilapia en Tingo María”; UNALM 1994.

10.11. Ministerio de la Producción; “Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura 2020”.

10.12. Mosquera, P. “Estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro de producción de alevines revertidos de tilapia nilótica (oreochromis niloticus)”; UNALM 2002.

10.13. Ortiz Cueva, Sara; “Cultivo de la tilapia del Nilo a diferentes densidades de carga y abonamiento final con estiércol de vacuno”. UNALM 1986.

10.14. Revista Pesca & Medio Ambiente; Año 4 Nº 26 – Agosto del 2009.

10.15. Sánchez, Harold; “Cultivo de tilapias en ambientes convencionales”; visto el 04/09/20.

10.16. Sebrae; “Criação de tilápias em tanques-Rede”; 2007.

10.17. Senar; “Piscicultura: criação de tilápias em tanques-redes”; coleção Senar 208; 2018.

10.18. Senar; “Piscicultura: criação de tilápias em viveros escavados”; coleção Senar 210; 2018.

10.19. SUNAT; Información de Comercio Exterior.

10.20. Urbanes Pinto, Julio Cesar; “Evaluación del comportamiento productivo en la fase de acabado de la tilapia gris (oreochromis niloticus) con dos dietas balanceadas y productividad natural”; UNALM 2003.