Saltar al contenido
Proyectos Peruanos

Proyectos Peruanos

Información Para Proyectos de Inversión

  • Inicio
    • Documentos en venta
  • Pecuaria
  • Acuicultura
  • Agronegocios
  • Entrevistas
  • Artículos

Cultivo de Tunas

junio 20, 2020 Daniel Salas Agronegocios

1. Introducción La tuna es una planta arbustiva perenne que puede alcanzar hasta 5 mt. de altura y de 3

Seguir leyendo

Producción de Leche en Nueva Zelanda

junio 20, 2020 Daniel Salas Artículos

Introducción La India es el mayor productor mundial de leche de vaca y búfala pero es Nueva Zelanda, con un

Seguir leyendo

Crianza de Cochinillas y Producción de Carmín

junio 20, 2020 Daniel Salas Agronegocios

1. INTRODUCCIÓN La cochinilla es un insecto que vive sobre las pencas de las tunas. De las hembras de cochinilla

Seguir leyendo

Autorizaciones Necesarias para la Instalación de una Granja Porcina

junio 20, 2020 Daniel Salas Artículos

Introducción Para instalar una granja porcina se tiene que conseguir primero una “Autorización Sanitaria de Construcción de Granja Porcina” y

Seguir leyendo

Bovinos de Raza Wagyu

junio 20, 2020 Daniel Salas Artículos, Pecuaria

En la actualidad internacional la carne bovina que más valor alcanza en el mercado es la que presenta más marmóreo,

Seguir leyendo

Cultivo de Pitahaya (Pitaya)

junio 20, 2020 Daniel Salas Agronegocios

Como producir Pitaya Fuente: Epagri Lo primero que hay que hacer para producir pitayas es hacer un análisis de suelo

Seguir leyendo

Cultivo de Alcachofas

junio 20, 2020 Daniel Salas Agronegocios

1. INTRODUCCIÓN La alcachofa es una hortaliza que favorece el transito intestinal y elimina líquidos del cuerpo, tiene bajo contenido

Seguir leyendo

Cultivo de Paltas

junio 20, 2020 Daniel Salas Agronegocios

1. INTRODUCCIÓN La Palta (Persea Americana Miller) es una fruta nativa de México que se usa principalmente como complemento de

Seguir leyendo

Cultivo de Arándanos

junio 20, 2020 Daniel Salas Agronegocios

INTRODUCCIÓN El arándano es un arbusto nativo de los bosques ubicados al norte de los continentes americano y europeo que

Seguir leyendo

Crianza de Patos Criollos Muscovys

junio 20, 2020 Daniel Salas Pecuaria

1. INTRODUCCIÓN El pato Muscovy es una raza de patos productora de carne que se caracteriza por su rusticidad, su

Seguir leyendo

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 2 3 4 … 6 Entradas siguientes»

documentos en venta

Los documentos están dirigidos a los interesados en ingresar a una actividad productiva. En pecuaria tenemos a la venta documentos sobre crianza de: 1) cerdos, 2) ganado lechero, 3) bovinos de engorde, 4) cuyes y 5) patos; en acuicultura tenemos sobre: 1) tilapias, 2) camarones gigantes de Malasia, 3) conchas de abanico y en agronegocios tenemos sobre: 1) arándanos.

Cada documento tiene un costo de S/. 15 y se envían en formato PDF. Consultas al whatsapp 998071638 o daniel.salas@proyectosperuanos.com

eventos de interés

TALLER DE CIERRE del SUBPROYECTO «Implementación de un plantel de cultivo piloto comercial de Gracilariopsis lemaneiformis «pelillo» empleando dos sistemas de cultivo (fondo y suspendido) para su evaluación en el rendimiento de obtención del ficocoloide agar» – PNIPA-ACU-SIADE-PP-000785. Fecha: Sábado 21 de Mayo de 2022

Hora: 10:00 a.m. Lima, Perú
Plataforma: Vía ZOOM

Lo último publicado en nuestro facebook

Evaluación del alimento balanceado para peces comprado (14/05/22): Cuando llega el alimento balanceado para peces debe verificarse: 1) si el medio de transporte ha sido el adecuado, 2) si los sacos están secos para que no se deteriore la ración, 3) si los sacos están bien sellados y lacrados, y 4) que no tengan ningún corte o rasguño.

Sistema de Bioflocs (13/05/22): Es un sistema de crianza intensiva de peces que permite pasar de criar 3 kilos de peces por metro cuadrado a criar de 20 – 30 kilos por metro cuadrado. Además de la crianza intensiva de peces la tecnología biofloc tiene las siguientes ventajas: 1) mínimo uso de agua, ya que se necesita para producir un kilo de pez de 150 – 200 litros de agua, cuando en el sistema convencional se necesitan 10 mil litros de agua.

Crianza de tilapias tecnificada (12/05/22): Las tilapias machos construyen un nido en el fondo del estanque y las hembras depositan ahí los huevos para luego recogerlos una vez que han sido fertilizados por los machos; luego se recogen los huevos de la boca de la hembra para ser llevados a la sala de incubación. La cantidad de huevos depende del peso de la hembra siendo la relación de un huevo por cada gramo de peso de la hembra

Tema WordPress: Tortuga por ThemeZee.
error: Content is protected !!